¿Pensaste alguna vez cómo sería vivir el fin de año en el Fin del Mundo? Sin dudas, celebrar las fiestas en la Patagonia es algo único. Es la oportunidad para hacer un balance del año rodeados de naturaleza, disfrutando de la calma y de la tranquilidad de Fin del Mundo y del bosque fueguino.
Viajar al Fin del Mundo :La ciudad de Ushuaia es el ícono del Fin del Mundo, una ciudad romántica , pintoresca y maravillosa. Ushuaia, no sólo es la ciudad más austral del mundo sino, también, la puerta de entrada a La Antártida y a los increíbles paisajes patagónicos.
Ushuaia y el Fin del Mundo enamoran a todos los viajeros que pasan por aquí. La naturaleza se muestra en estado puro ofreciendo todo el confort y calidad para quienes visitan la región. Sea en invierno o en verano, Ushuaia es inolvidable.
¿Aún no te decidiste a viajar al Fin del Mundo? Te damos más razones:
3 razones por las que vale la pena conocer el Fin de Mundo:
Conocer la historia de sus primeros habitantes y colonos
El Fin del Mundo es mucho más que paisajes maravillosos. Es, también, la historia de sus primeros habitantes y de los colonos europeos que llegaron a poblar la tierra.
La historia de Ushuaia es conmovedora y se puede palpar y conocer en el MUSEO DEL FIN DEL MUNDO.
Si nos remontamos bien atrás en el tiempo, para comenzar la historia debemos hablar de los primeros pobladores de la ciudad y de sus culturas originarias.
En el siglo pasado conoceremos la historia de los primeros colonos que vinieron aquí a explotar las zonas y de los presidiarios de la famosa cárcel del Fin del Mundo. La historia de Ushuaia no tiene desperdicios. Ademas, tanto las estancias europeas como el presidio se pueden visitar.
Paisajes únicos y maravillosos:
Zona de bosques tupidos, lagos, glaciares, bahías, montañas, picos nevados, y playas solitarias… La provincia de Tierra del Fuego no tiene desperdicio. Aquí la naturaleza patagónica se luce con sus mejores colores y paisajes.
Sea la inmensidad del Lago Fagnano, el Canal Beagle o los senderos de bosque patagónico, la naturaleza es la principal razón para visitar el Fin del Mundo.
Sentirse, realmente, en el Fin del Mundo
Ushuaia, es un lugar único en el mundo, y eso se siente en la atmósfera. Viajar al Fin del Mundo estremece hasta el viajero más experto.
Este es el Fin del Mundo y eso se respira en el aire.
Imágenes del Tren del Fin del Mundo que parecen salidas de un libro de cuentos.
Otoño en el Tren del Fin del Mundo. Un recorrido de 7 km por el antiguo recorrido del Tren del los Presos.
Pleno invierno con temperaturas bajo cero.
Se puede encontrar una formación original del tren el el museo Marítimo y del presidio de Ushuaia
Otoño.
El tren continúa su marcha siguiendo el curso del Río Pipo, atravesando sectores donde es posible observar la huella dejada por el accionar de los presos.
Primavera en el Tren del Fin del Mundo
Imágenes del Tren del Fin del Mundo: En la foto la locomotora “Camila” de tracción a vapor construida en 1995 en Winson Enginnering. Daventry, Inglaterra.
Vista aérea desde un drone
Vista aérea desde un drone. El Río Pipo acompaña durante todo el trayecto, el nombre del río proviene del sobrenombre o apellido de un preso que se escapo y de quien se sospecha que se habría ahogado en las aguas congeladas de esta reserva.
El recorrido finaliza en la estación del Parque”. A partir de este punto, se puede continuar la visita al Parque Nacional Tierra del Fuego, en otro medio de locomoción, ya contratado con anticipación, o regresar a la estación del Fin del Mundo
Como en un libro de cuentos, el tren recorre el Parque Nacional, mostrando en su paseo la naturaleza que en sus diversas estaciones presenta una postal inolvidable.