¿Qué ropa llevar para visitar El Chaltén?

¿Qué ropa llevar para visitar El Chaltén?

¿Qué ropa llevar para visitar El Chaltén?

El clima de El Chaltén, como en el resto de Patagonia, es conocido por su temperamento y eso sin dudas es una parte inseparable en la aventura por este lugar que es morada de una gran variedad de flora y fauna y está colmado de los paisajes naturales más impresionantes de Argentina. Es por ello que resulta fundamental saber qué tipo de indumentaria llevar al visitar El Chaltén.

Para entrar más en detalle, el clima en El Chaltén se denomina como subantártico y se caracteriza por ser frío, ventoso y húmedo. Según datos climáticos mundiales, las temperaturas varían entre los -10°C y los 10°C en invierno, y entre los 5°C y los 20°C en verano. También las precipitaciones son frecuentes durante todo el año, con una mayor cantidad de lluvia en verano. Es por esta razón que pueden surgir dudas acerca del tipo de vestimenta a utilizar, ya que el clima es cambiante y muchas veces es difícil decidir con qué prendas se encontrará comodidad.

También se debe considerar que es muy común vivir las cuatro estaciones en un solo día. No hay que desanimarse si el día amanece lloviendo porque seguramente a las horas saldrá el sol. Otro punto importante en las estaciones estivales, es que así como las lluvias, el viento predomina en estos meses de primavera y verano y seguramente te acompañará en toda tu visita a este increíble destino.

Por eso de forma preliminar, debes siempre incluir ropa de abrigo e impermeable en tu equipaje para cualquier paseo aunque el día se presente espléndido. A su vez no hay que olvidar la radiación solar, que en latitudes australes se acentúa considerablemente y es notable incluso en los días nublados. Usar siempre gorro para el sol, protección solar para la piel y anteojos también es un requisito para disfrutar la aventura de forma completa.

Teniendo en cuenta todos estos puntos mencionados, sabemos que es de gran valor conocer en detalle qué tipo de indumentaria y accesorios se recomiendan a la hora de visitar El Chaltén. Por esta razón creamos un listado de tips para diferenciar la ropa adecuada de la menos recomendable y que puedas enamorarte de este hermoso destino teniendo una experiencia memorable.

Qué calzado usar en El Chaltén

SI: Botas de trekking o borcegos: Si pensás hacer alguna caminata alrededor del pueblo es importante que tengas un calzado impermeable, porque quizás te encuentres con zonas encharcadas. Las sendas están en zonas agrestes y suelos irregulares, puede que te encuentres con muchas piedras o raíces superficiales. Para evitar una torcedura de pie recomendamos que el calzado sujete bien el tobillo y que la suela se agarre a este tipo de suelo. ¡No traigas borcegos nuevos! Siempre probalos y ablandarlos unas semanas antes ya que puede que te lastimes el pie.

NO: cualquier tipo de zapatillas de lona, botas o de estilo urbanas que tengan una suela plana y que no sean impermeables. Dadas las características climáticas que mencionamos anteriormente, es muy probable que durante algún recorrido o a lo largo de tu estancia te veas en medio de precipitaciones. Por lo cual, para este destino en particular cualquier calzado que no sea impermeable no es recomendable por seguridad y prevención de riesgos en la salud.

¿Qué ropa llevar para visitar El Chaltén?

Cómo vestir en El Chaltén

Parte inferior:

SI: Pantalón rompeviento y de secado rápido. El rompeviento permite que no ingrese el viento y tengas frío y lo segundo es porque durante la caminata puede que te encuentres con alguna llovizna pasajera y hará que se seque más rápido antes de que pases frío. En invierno puedes usar calza térmica debajo del pantalón si no tenés pantalón térmico. Pero es importante que la prenda que se encuentra en contacto con el exterior sea impermeable también para el resguardo del frío si se moja.

NO: Pantalones de tipo jean ni jogging. Al igual que en lo que respecta al calzado, es preferible contar con indumentaria que sea impermeable siempre para una mayor protección y resguardo de la salud ante posibles lluvias en combinación con bajas temperaturas.

Parte superior:

Los expertos en trekking y montañismo recomiendan vestirse en capas como una “cebolla” ya que la mayoría de las veces la temperatura de los lugares interiores y el exterior difiere mucho entonces esta técnica permite ir graduando la temperatura corporal sacando o poniendo capas de indumentaria a tu cuerpo.

Lo mismo sucede cuando vas a la montaña mientras estás en movimiento tendrás más calor pero cuando llegues o ante la quietud la transpiración se enfriará y tendrás la sensación de mayor frío. Por eso, puedes usar una camiseta térmica que te mantendrá caliente pero la transpiración la sacará hacia afuera o remera como “primera piel” luego, un polar.

La campera es indispensable que sea rompeviento e impermeable. Con capucha, bolsillos cómodos y que sea suficientemente larga para que te cubra la cintura así el viento y el frío no se filtra por ahí.

Opcional puedes tener esas camperas que son dobles y la interior es desmontable. O un pequeño plumón o buzo polar para ponerte dentro de la campera impermeable.

Lo que NO recomendamos para vestir en la parte superior es cualquier tipo de campera de jean, cuerina, corderoy o materiales que no sean rompevientos e impermeables. Este tipo de prendas tampoco es ideal llevarlas debajo de la campera porque suelen ser incómodas y dificultar la movilidad. Mientras más flexible y adaptable al cuerpo sea la tela, mejor.

Es importante recordar que la ropa adecuada puede hacer la diferencia entre una buena o mala experiencia en el exterior, por lo que es recomendable invertir en prendas de calidad que mantengan el abrigo y la comodidad.

¿Qué ropa llevar para visitar El Chaltén?

Accesorios:

Trae suficientes pares de medias, si vas de caminata puede que te mojes los pies y es muy tedioso caminar con los pies húmedos y fríos. Lo ideal es que las medias sean térmicas ya que absorben la humedad y la eliminan hacia afuera dejando. No recomendamos traer medias que sean como las denominadas “invisibles” o “zoquetes” porque pueden generar incomodidad e incluso dañar la piel al caminar. Idealmente utilizar medias de caña media o alta. 

Guantes, no te los olvides porque se te congelan los dedos. También se pueden combinar con los denominados “primera piel”. Bufanda, cuello o buff para cubrir la garganta. Para la cabeza recomendamos gorro de abrigo o con visera porque el sol de Patagonia es bien fuerte.  

Verás en las caminatas gente que usa unas piezas que les cubren desde debajo de las rodillas hasta más abajo del tobillo de una tela impermeable. Son polainas para evitar raspaduras de arbustos o evitar embarrarte los miembros inferiores. Si no tienes no traigas polainas de lana, sólo acumularán barro y agua para sentir más pesados los pies innecesariamente.

Para este tipo de destinos es importante elegir prendas y accesorios de calidad que sean cómodos, transpirables y duraderos.

Los bastones son útiles para ayudarte a subir o bajar en las caminatas y no lastimar las articulaciones de tobillos y rodillas además de no dañar la cintura realizando fuerza.
¿Qué ropa llevar para visitar El Chaltén?

Si es tu primera visita en El Chaltén te recomendamos que traigas lo que tengas y priorices el calzado. Un dato muy importante es que si no conseguís indumentaria técnica o sus precios están por fuera de tu presupuesto (ya que son prendas con un costo elevado), podés alquilarlas en destino. Hay numerosas tiendas de alquiler en El Chaltén disponibles para conseguir todo lo que necesites.

Estamos seguros que este lugar te encantará y vas a volver, entonces podrás equiparte de a poco para que no pases frío en Patagonia.