Ushuaia tiene la particularidad de tener la temporada de nieve más larga de Latinoamérica. Si bien el clima es variable e impredecible, la temporada invernal suele extenderse durante septiembre.
Deportes de nieve
Si todavía no conocés el Cerro Castor, te contamos algo sobre este increíble centro invernal. Se trata del centro de esquí más austral del mundo. Cuenta con diferentes pistas para practicar esquí, snowboard, esquí de fondo, pista de patinaje sobre hielo y varios puntos gastronómicos. Su ubicación geográfica le aporta lo necesario para tener la mejor calidad de nieve de la región. Si no sabés esquiar, también se pueden tomar clases. ¡Mirá las propuestas Tolkeyen y no lo pienses más!
Mini Week Cerro Castor: El paquete incluye 3 días de pases de esquí + alquiler de equipos + traslados + asistencia en destino.
Ski week en Cerro Castor: El paquete incluye 6 días de pases de esquí + alquiler de equipos + traslados + asistencia en destino.
Las postales del fin del mundo combinan cordillera y mar. Plasman en el recuerdo de los visitantes de Ushuaia un sello lleno de bellezas naturales que nunca olvidarán. El faro Les Éclaireurs es uno de los íconos de la ciudad y también la postal imperdible. ¿Cómo verlo de cerca? Tomando uno de nuestros catamaranes para que te lleven a disfrutar de la navegación por las azules y cristalinas aguas del canal Beagle. Durante el recorrido también podrás avistar ejemplares de la avifauna local en la isla de los pájaros, así como ver de cerca simpáticos lobos marinos de dos pelos en la isla de los lobos.
El corazón de la isla de Tierra del Fuego te espera para develarte sus secretos. Allí se encuentran los majestuosos lagos Fagnano y Escondido, de origen glaciar. Lo mejor de esta experiencia es que combina aventura y comodidad, porque podés atravesar escarpadas zonas, valles de turba y el frondoso bosque fueguino a bordo de cómodas camionetas 4×4 hasta llegar a los lagos. La recompensa es inigualable y cada minuto de vistas vale la pena en este recorrido.
Si estás con poco tiempo para organizar tu recorrido por el fin del mundo, tenemos opciones para recomendarte y aliviarte la tarea de selección. Te recomendamos este paquete porque agrupa las principales atracciones, lo que sí o sí no podés dejar de ver si venís a Ushuaia.
Incluye:
~Navegación por el canal Beagle
~Parque Nacional Tierra del Fuego
~Lagos Fueguinos
~Traslados
Ushuaia
¡Dejá tu visita a Ushuaia en manos de especialistas! 😉
¿Querés ver más opciones para descubrir qué hacer en Ushuaia en septiembre? Mirá las mejores excursiones de Ushuaia haciendo click aquí.
¡Todavía hay tiempo de disfrutar de la nieve! De cara a la primavera también se pueden realizar los paseos y las excursiones más clásicos de la isla. Hay mucho sobre qué hacer en Ushuaia en septiembre.
¿Sos fan de la nieve? ¿El invierno es tu estación preferida y te encanta practicar deportes de montaña? Este es el momento indicado para que visites el Fin del Mundo y vivas experiencias únicas. Te damos ideas para aprovechar el invierno intensamente en el mejor destino: qué hacer en Ushuaia en agosto.
Cerro Castor
Las condiciones geográficas del cerro Castor hacen que puedas disfrutar de la mejor calidad de nieve del país. Punto muy importante cuando amamos esquiar y hacer snowboard y esperamos ansiosamente esta época del año para dar rienda suelta a nuestro deporte favorito. Todo está alineado: la nieve ya está en la montaña ¡y sólo faltás vos! Reservá vuelo y hotel, del resto nos ocupamos nosotros.
Los mejores 3 días de este invierno te esperan en el Cerro Castor. El paquete incluye 3 días de pases de esquí + alquiler de equipos + traslados del hotel al cerro + traslados hotel + asistencia en destino.
¿Tenés unos días más? Te recomendamos este paquete para que vivas 6 días haciendo lo que más te gusta. El paquete incluye: 6 días de pases de esquí + alquiler de equipos + traslados del hotel al cerro + traslados hotel + asistencia en destino.
Ver la costa de Ushuaia desde el canal Beagle es una postal fascinante. La amplia bahía despide a los visitantes que se embarcan, deseosos de conocer de cerca el emblemático faro Les Éclaireurs. A medida que avanza la navegación podrás avistar la isla de los pájaros, hábitat natural de cormoranes imperiales y magallánicos. Y en el mismo recorrido, también verás de cerca la isla de los lobos, hogar de una colonia de lobos marinos de dos pelos.
Te invitamos a conocer el área protegida más grande el país. El Parque Nacional fue creado para la protección del bosque subantártico, la flora y la fauna autóctonas. Se trata de casi 70 mil hectáreas que tienen la particularidad de combinar lagos glaciarios, una extensa turbera y un bosque de lengas que se abre hacia el mar. En el trayecto también visitarás la estación del Tren del Fin del Mundo, con opción de realizar el paseo en este mítico y hermoso tren.
¿Querés conocer el corazón de la isla de Tierra del Fuego? Recorré con nosotros los famosa ruta 3. Atravesaremos el valle Carbajal, desde donde se pueden apreciar glaciares de circo, valles colgantes y turberas. El camino de bosques de lengas y ñires nos llevan hasta el Paso Garibaldi, mirador por excelencia de los lagos fueguinos. Allí nos detendremos a disfrutar de vistas panorámicas del Lago Escondido, el Lago Fagnano y alrededores. De regreso, visitaremos la zona de centros invernales, parando con tiempo libre para almorzar.
Lagos fueguinos
Estas son algunas propuestas sobre qué hacer en Ushuaia en agosto. ¿Te quedaste con ganas de más? Mirá todos los lugares increíbles que tiene Ushuaia para vos.
Ushuaia es uno de los destinos más visitados y anhelados por turistas de todo el mundo. Pensar en nieve, en aventura y experiencias inolvidables nos hace viajar de inmediato con nuestra imaginación hacia El Fin del Mundo. Mientras planificamos el viaje, la pregunta surge por sí sola: ¿Cuándo nieva en Ushuaia?
¿Cuándo nieva en Ushuaia?
¿Sabías que por sus características climáticas, Ushuaia cuenta una de las mejores calidades de nieve del mundo? Si lo que buscás es nieve, tenemos una buena noticia…estás por llegar al lugar indicado para disfrutarla intensamente.
Las primeras nevadas suelen presentarse pasado el otoño, durante el mes de mayo y en general se extienden hasta mediados de octubre. Sin embargo, este dato no es definitivo: las fechas pueden variar y lo hacen a menudo. A fines de 2020 nevó en diciembre y en lo que va de 2021, hubo nevadas a principio de marzo. Si bien estos casos son más la excepción que la regla, en Ushuaia el clima es siempre una sorpresa y se pueden presentar muchas variantes en un solo día.
¿Qué excursiones se pueden hacer en invierno?
En el Fin del Mundo hay experiencias para todos los gustos y edades. Te invitamos a conocer algunas en esta breve reseña y elegir las que más te gusten.
Tren del Fin del Mundo y Parque Nacional Tierra del Fuego. El ferrocarril más austral del mundo recorre los últimos 7 km del antiguo recorrido del tren de los presos del presidio. Este trayecto lo realiza ingresando en el Parque Nacional, reserva natural de más de 68.000 hectáreas que combina mar, bosque y montañas en un escenario imponente.
Actividades en la nieve. Esta experiencia fue diseñada con el fin de que nuestros visitantes se lleven un recuerdo memorable y fuera de lo común, en contacto directo con la nieve. Incluye caminata con raquetas de nieve sobre un pantano de turba congelada, circuito con motos de nieve y paseo en trineo tirado por perros. Finaliza con una cálida y deliciosa comida regional, y puede hacerse tanto de día como de noche, lo que le aporta un plus extra de aventura y adrenalina.
Navegación por el canal Beagle hasta el faro Les Éclaireurs. Una embarcación comenzará el trayecto desde el puerto de Ushuaia hasta llegar al emblemático faro, mística postal obligada del Fin del Mundo. En su recorrido se observa el Museo Marítimo (antiguo presidio), Museo del Fin del Mundo, los montes Olivia y Cinco Hermanos, la isla de Los Pájaros y la isla de Los Lobos, hogar de la característica fauna local.
Lago Escondido y centros invernales. Esta hermosa excursión emprende viaje hacia los lagos presentes en el corazón de la isla. A su paso recorre hermosos escenarios naturales, como valles, turbales y glaciares, hasta llegar al paso Garibaldi, mirador panorámico del lago Escondido, Fagnano y alrededores. Incluye dos paradas en centros invernales en las que se pueden disfrutar tanto de actividades en la nieve como de comidas regionales.
Para más información sobre actividades invernales, hacé click aquí.
Para tu seguridad, Ushuaia cuenta con el sello de Safe Travel, lo que representa un destino seguro a nivel sanitario para tu viaje.
¿Ya planificaste tu próximo viaje durante la época invernal? El fin del Mundo tiene muchos secretos por descubrir, ¡y estamos dispuestos a deverlártelos! Por este motivo te compartimos 10 razones para conocer Ushuaia en invierno. Probablemente te ayudemos a decidir qué ver en Ushuaia en invierno.
¿Alguna vez viste dos océanos unirse? Esa es uno de los atractivos de este mítico canal. Sus azules y cristalinas aguas bañan la costa sur de la isla grande de Tierra del Fuego. Constituye un importante ecosistema que alberga numerosa cantidad de especies marinas. Estas suelen avistarse con cierta facilidad, como es el caso de los lobos marinos, pingüinos y orcas.
Faro Les Éclaireurs
Nuestro icónico guía de navegantes blanco y rojo se alza sobre un pequeño islote que lleva su nombre. Si bien no es posible acceder a la isla rocosa, nuestras embarcaciones se acercan lo suficiente como para admirarlo desde cerca. Una de sus funciones más importantes es la de postal imperdible para los visitantes del Fin del Mundo.
El Tren del Fin del Mundo
Un hermoso recorrido por el Parque Nacional Tierra del Fuego. El paisaje nevado enmarca sin igual el hermoso paseo creando imágenes soñadas. El tren recrea los últimos siete kilómetros del trayecto original, que transportaba a los presos desde y hasta la cárcel del fin del mundo.
Paso Garibaldi
Punto panorámico por excelencia. Desde este su mirador, ubicado a 450 metros sobre el nivel del mar, puede apreciarse la belleza natural de los lagos Escondido y Fagnano. Es el paso terrestre cordillerano más austral del mundo.
Parque Nacional Tierra del Fuego
Esta reserva natural, con más de 68.000 hectáreas, es un espacio ideal para relajarse y disfrutar. Uno de los pocos parques nacionales que combina distintos tipos de paisaje. Encontrarás tanto la frescura del bosque y la inmensidad de los valles como hermosos lagos de origen glaciar y el aire marino de la costa oceánica.
Los paisajes más imponentes
Laguna Esmeralda
Este hermoso espejo de agua de origen glaciar te hará suspirar. Se encuentra ubicada a 450 metros sobre el nivel del mar. Su belleza en invierno es única ya que se la puede contemplar congelada con el marco del glaciar Ojo del Albino.
Glaciar Martial
En un trekking inolvidable, se asciende por sus más de 800 metros de altura. La nieve del fin del mundo, famosa por su calidad, es ideal para practicar deportes de montaña como esquí, snowboard y esquí de travesía.
Atardeceres
Estés donde estés en Ushuaia, el momento en que te sorprenda el atardecer será digno de admiración. Los colores del cielo le rinden un excelente homenaje al nombre de la isla grande de Tierra del Fuego, por sus tintes rojizos y la textura de las nubes cuando reflejan este juego de luces. Probablemente, uno de los instantes más inolvidables.
Ruta 3
Esta mítica ruta se extiende por más de 3000 kilómetros y en su recorrido une 5 provincias argentinas. Es así como finaliza su recorrido en Bahía Lapataia, en el parque nacional Tierra del Fuego.
Bosque nevado
Este paisaje de ensueño te transportará a un escenario de cuento. Conocé sus añosos ñires y lengas, ubicados sobre las laderas montañosas de los andes fueguinos.
¡Esperamos haberte ayudado a decidir que ver en Ushuaia en invierno!
El Parque Nacional Tierra del Fuego es una reserva única y uno de los parques nacionales más increíbles de nuestro país. Está ubicado a tan sólo 10 kilómetros de la ciudad de Ushuaia y su acceso es sumamente simple y cómodo. Sin dudas, una parada obligada en tu viaje por el Fin del mundo.
El Parque Nacional Tierra del Fuego fue creado en 1960 con la intención de proteger la ecorregión de los bosques patagónicos. Actualmente 200 hectáreas de las 68.909 que conforman el parque están abiertas al público; El resto se conserva como reserva estricta.
El Parque nacional Tierra del Fuego es el único de Argentina que tiene montañas andinas, bosques, ríos, lagos originarios de glaciares y costa marina. Una diversidad única. Gracias a ello, ofrece muchas actividades y atractivos a sus visitantes: trekkings, zonas de camping, lagos, miradores y puntos de referencia histórica son solo alguno de los puntos recomendados.
Pero, a su vez, el Parque es refugio y hogar de cientos de animales y especies patagónicas.
Biodiversidad en el Parque nacional Tierra del Fuego
Es el lugar ideal para los amantes de la naturaleza y de la observación de animales en su estado natural. Miles de viajeros visitan el parque año a año para realizar birdwatching y explorar de cerca de fauna patagónica.
El cóndor andino es el animal más típico y representativo de la región. Las alas de este animal pueden alcanzar una envergadura de hasta 3.3 metros por lo cual es un ave imponente que sorprende a todo aquel que la observa.
En lo que respecta a aves, el fringilo patagónico, el rayadito, la cotorra austral (o cachaña), el pájaros carpinteros patagónicos, los zorzales y la ratona austral son protagonistas en el parque. Aquí también es posible observar el colibrí rubí, al picaflor más austral del mundo.
El zorro colorado es otro animal típico de la región y que se puede observar muy fácilmente en este Parque nacional de Ushuaia. Aquí también habita una especie única, el huillín, una rara especie de nutria nativa que se encuentra en peligro de extinción. En los arroyos se puede observar el Martín Pescador, truchas y el típico castor americano.
En cuanto a la vegetación y flora, la mayoría del Parque nacional Tierra del Fuego está constituido por bosque andino, bosque magallánico y bosque pre-antártico. Los árboles son protagonistas en el parque y las especies más características son la lenga, el ñirre, el coihue magallánico y el canelo. También, se pueden encontrar algunas delicadas especies de orquídeas y helechos.
La vegetación marina también es detacable. La zona se caracteriza por poseer bosques sumergidos de cachiyuyos gigantes, una alga de enormes proporciones.
En las zonas expuestas a nevadas y fuertes vientos, la vegetación es escasa pero en verano y primavera se torna súper verde y frondosa.