La historia del Tren del Fin del Mundo

La historia del Tren del Fin del Mundo

La historia del Tren del Fin del Mundo: El Ferrocarril Austral Fueguino, también llamado Tren del Fin del Mundo, es la línea férrea que conecta Ushuaia, la más ciudad austral del planeta, con el Parque Nacional Tierra del Fuego. Si bien el trayecto cubierto no es muy extenso, son sólo 8 kilómetros, este cumple el requisito de ser el tren más austral del mundo aún en funcionamiento.

Recorrer los puntos más australes del planeta sobre el mítico Tren del Fin del Mundo es sólo una de las muchas actividades que se pueden realizar en Ushuaia. Eso sí, es la actividad favorita de los niños que visitan la región.

Historia del Tren del Fin del Mundo:

El recorrido originario del tren era de 25 kilómetros y data desde los comienzos del S. XX. Con más de 100 años en funcionamiento, el actual Tren del Fin del Mundo tiene un antecedente muy peculiar: en sus comienzos fue un tren por y para presidiarios.

El Ferrocarril Austral Fueguino era el tren que conectaba la ciudad de Ushuaia con el antiguo penal de la Patagonia. El tren unía ambos puntos cruzando el bosque fueguino. Además de trasladar alimentos y materiales de construcción, el tren se utilizaba para transportar presos.

El penal de Ushuaia funcionó como tal hasta 1947. Con la clausura del penal, el tren dejó de funcional a los pocos años.

El tren fueguino volvió a funcionar recién en 1994 pero ya con fines meramente turísticos. Eso sí, las tres locomotoras son replicas de las originarias y son todas a vapor. “Camila” es la locomotora más emblemática y la que protagoniza todas las postales del tren del Fin del Mundo.

El recorrido actual es solo una tercera parte del recorrido originario pero aún conserva toda la magia de los paisajes del Fin del Mundo, cruzando bosques encantados y puntos panorámicos inolvidables.

El tren parte de la estación del Fin del Mundo, antiguo terraplén presidiario y finaliza su recorrido en la Parque Nacional Tierra de Fuego. Durante el recorrido, los pasajeros podrán contemplar el Cañadón del Toro, el río Pipo y la cascada La Macarena. También se pueden observar asentamientos típicos de las antiguas tribus Yamanas. Siguiendo el curso del río Pipo, el tren finaliza su trayecto en la estación del Parque Nacional.

¿Querés realizar la mítica excursión con el Tren del Fin de Mundo?

Para conocer más sobre la duración del viaje, las clases y la frecuencia del mismo podés seguir leyendo más sobre el Tren del Fin de Mundo.