Qué hacer en El Calafate en invierno: Ubicada en la Provincia de Santa Cruz, El Calafate es una de las ciudades más emblemáticas de nuestro país. Su fama se debe al imponente y maravilloso Glaciar Perito Moreno.
El Calafate es una ciudad pequeña ubicada a orillas del Lago Argentino pero cuenta con toda la infraestructura y comodidades para ser la base ideal para explorar la Patagonia y, por supuesto, el glaciar que se encuentra a solo 80 kilómetros. Si bien es cierto que El Calafate se puede visitar durante todo el año, acá te contamos cuál es la mejor época para visitarlo.
Sea en invierno o en verano. En una escapada de fin de semana o con más tiempo, hoy te compartimos 4 razones para visitar El Calafate en invierno:
1. Disfruta de la naturaleza de una manera exclusiva:
Al no ser temporada alta, durante el invierno podés disfrutar del Glaciar Perito Moreno de una manera privilegiada. Sin tanta gente y con una gran variedad de actividades exclusivas.
2. Paisajes únicos:
Disfrutar de El Calafate y alrededores es una experiencia maravillosa por si misma. Pero si le agregamos un poco de nieve al paisaje, sin dudas será un viaje inolvidable. Observar la Cordillera de Los Andes nevadas con el imponente glaciar es una imagen increíble que quedará grabada en nuestra memoria.
3. El clima:
El invierno es ameno en El Calafate. Debido a su clima seco, el invierno se lleva muy bien. No es una época ventosa ni de lluvias.
La temperatura promedio es de – 1,8°C pero al no haber humedad no es un problema. Además, los días no son tan cortos como en otras partes de la Patagonia. En invierno el día más corto es el 21 de junio, solo tiene 8 horas de luz (de 09:30 a 17:30).
4. Nieve y actividades invernales:
Durante el invierno se puede visitar varios centro de esquí y de actividades invernales cerca de El Calafate. La excusa ideal para disfrutar en familia de la nieve. A su vez, muchas excursiones a los glaciares se realizan sólo en invierno.
Lo mejor del invierno es que la Bahía Redonda se congela y crea una auténtica pista de patinaje con el lago y la montaña como un mágico telón de fondo.
¿Querés organizar un viaje a El Chaltén ? Este lugar fue elegido por la guía de viajeros más reconocida del mundo como una de las diez ciudades imprescindibles para visitar. Y la Lonely Planet tiene razón: es un rincón de la Argentina que nadie debería dejar de conocer.
Para algunos, planificar un viaje es ya parte de la misma travesía. Si querés aprovechar al máximo tu visita, seguí nuestros consejos y vas a disfrutar de tus vacaciones desde el momento mismo que lo empieces a planificar.z1-Planea tus traslados con anticipación
Comprar los aéreos hacia el destino de tus vacaciones suelen salir mucho más baratos si los compras con anticipación. Tres meses antes suele ser un buen momento para acceder a mejores precios en tickets aéreos.
Aunque no siempre es fácil ser flexible en las fechas, ciertos días son más baratos para volar que otros. Como regla general puede decirse que el martes es el día más económico para volar mientras que el viernes es el día más caro.
El aeropuerto más cercano a El Chaltén es el aeropuerto de El Calafate y es posible contratar anticipadamente los traslados del Aeropuerto al Hotel y viceversa. El pueblo se encuentra a solo 3 horas de distancia de esta ciudad y las excursiones se pueden contratar directamente en la Sucursal de Tolkeyen del Calafate.
2-Informáte sobre la ciudad que vas a visitar.
Aunque las excursiones cuenten con guías especializados, nunca está de más informarse sobre el lugar de destino.
De esta manera, no pasarán desapercibidos ciertos detalles y curiosidades que las ciudades pueden ofrecer. Además de lograr un acercamiento más profundo a la cultura local.
3-Informáte acerca de los mejores meses para ir a El Chalten.
Ver El Chaltén bajo la nieve es un espectáculo increíble, pero debe tenerse en cuenta que las principales actividades turísticas en la zona requieren de un clima cálido para llevarse a cabo.
Desde octubre hasta marzo las excursiones se ofrecen con normalidad.
En noviembre y en la primera quincena de diciembre los días son más largos y aún las multitudes no han llegado.
Desde mitad de diciembre y hasta marzo los amantes de la montaña vienen de todo el mundo a visitar el pueblo gracias a que las condiciones climáticas son óptimas.4-Trae ropa adecuada
El clima es muy cambiante y hay mucho viento especialmente en verano. Los contrastes de temperatura son una constante que no todos los visitantes saben sortear.
Vestirse en capas es una buena idea para adaptarse a los cambios de clima y condiciones y estar siempre preparado para cualquier circunstancia.
Algunos esenciales de la vestimenta son:
Campera rompe vientos y/o impermeable
Calzado de trekking
Par de medias extras para las excursiones ( en caso de mojarse)
Trekking libre : Caminatas libres por senderos auto guiados de dificultad moderada. Conocé los miradores más bellos del Fitz Roy ó Cerro Torre. Se proveen mapas con información de distancias y tiempos.
Soft con navegación al glaciar Viedma: La excursión se inicia con la visita al centro de interpretación desde donde luego los visitantes tienen dos opciones: visitar el pueblo y comer en un restaurante local o hacer una caminata guiada de baja dificultad hasta el Mirador del Cerro Fitz Roy . Luego el grupo se reúne para navegar durante dos horas hasta el Glaciar Viedma.
Viedma ice trek : Esta excursión se realiza de Noviembre a Febrero diariamente a excepción de los lunes. Consiste en una navegación por Lago Viedma + Ice Trek.
Viedma trek pro: Para esta excursión se necesita un buen estado físico. La caminata dura aproximadamente seis horas y se pueden ver el Glaciar Piedras Blancas y el Monte Fitz Roy, el campamento Poincenot y terminar el recorrido en la Laguna Capri.
Viedma Pro: Una experiencia para iniciarse en la escalada de hielo. La excursión comienza con una navegación en el lago Viedma entre témpanos, donde pueden observarse los macizos del Cerro Fitz Roy y Huemul. Luego en la “escuela de hielo” los instructores le brindarán toda la información necesaria para escalar.
Estas excursiones tienen salidas desde El Calafate martes, jueves y sábados a las 7.30 hs, durante los meses de octubre a marzo. No incluyen en el precio la entrada al parque nacional y podés contratarlas simplemente contactándonos a través de nuestro formulario