La historia del Tren del Fin del Mundo

La historia del Tren del Fin del Mundo

La historia del Tren del Fin del Mundo: El Ferrocarril Austral Fueguino, también llamado Tren del Fin del Mundo, es la línea férrea que conecta Ushuaia, la más ciudad austral del planeta, con el Parque Nacional Tierra del Fuego. Si bien el trayecto cubierto no es muy extenso, son sólo 8 kilómetros, este cumple el requisito de ser el tren más austral del mundo aún en funcionamiento.

Recorrer los puntos más australes del planeta sobre el mítico Tren del Fin del Mundo es sólo una de las muchas actividades que se pueden realizar en Ushuaia. Eso sí, es la actividad favorita de los niños que visitan la región.

Historia del Tren del Fin del Mundo:

El recorrido originario del tren era de 25 kilómetros y data desde los comienzos del S. XX. Con más de 100 años en funcionamiento, el actual Tren del Fin del Mundo tiene un antecedente muy peculiar: en sus comienzos fue un tren por y para presidiarios.

El Ferrocarril Austral Fueguino era el tren que conectaba la ciudad de Ushuaia con el antiguo penal de la Patagonia. El tren unía ambos puntos cruzando el bosque fueguino. Además de trasladar alimentos y materiales de construcción, el tren se utilizaba para transportar presos.

El penal de Ushuaia funcionó como tal hasta 1947. Con la clausura del penal, el tren dejó de funcional a los pocos años.

El tren fueguino volvió a funcionar recién en 1994 pero ya con fines meramente turísticos. Eso sí, las tres locomotoras son replicas de las originarias y son todas a vapor. “Camila” es la locomotora más emblemática y la que protagoniza todas las postales del tren del Fin del Mundo.

El recorrido actual es solo una tercera parte del recorrido originario pero aún conserva toda la magia de los paisajes del Fin del Mundo, cruzando bosques encantados y puntos panorámicos inolvidables.

El tren parte de la estación del Fin del Mundo, antiguo terraplén presidiario y finaliza su recorrido en la Parque Nacional Tierra de Fuego. Durante el recorrido, los pasajeros podrán contemplar el Cañadón del Toro, el río Pipo y la cascada La Macarena. También se pueden observar asentamientos típicos de las antiguas tribus Yamanas. Siguiendo el curso del río Pipo, el tren finaliza su trayecto en la estación del Parque Nacional.

¿Querés realizar la mítica excursión con el Tren del Fin de Mundo?

Para conocer más sobre la duración del viaje, las clases y la frecuencia del mismo podés seguir leyendo más sobre el Tren del Fin de Mundo.

 

8 fotos que te harán enamorar del Parque Nacional Tierra del Fuego

8 fotos que te harán enamorar del Parque Nacional Tierra del Fuego

El Parque nacional Tierra del Fuego está cumpliendo 56 Años y lo festejamos con estas 8  imágenes que te invitan a visitarlo.

Ubicado a tan sólo 10 kilómetros de la ciudad de Ushuaia, esta reserva fue creada en  1960 con la intención de proteger la ecorregión de los bosques patagónicos. Actualmente 200 hectáreas de las 68909 del parque están abiertas al público y el resto se conserva como reserva estricta.

Los atractivos del Parque Nacional Tierra del Fuego

El Parque nacional Tierra del Fuego es el único de Argentina que tiene montañas, bosques y costa. Gracias a ello  ofrece muchos atractivos a sus visitantes: trekkings, zonas de camping, lagos, miradores y puntos de referencia histórica.

Paisajes del Parque Nacional TIerra del Fuego

Paisajes del Parque Nacional TIerra del Fuego

pntf-05 pntf-07 pntf-11

 

Los habitantes del Parque 

La fauna del parque es uno de sus atractivos principales. Aunque algunos ejemplares son más huidizos que otros, es posible avistar el zorro colorado fueguino, pájaros carpinteros ,  caranchos , y centollas principalmente en las costas.

Algunos habitantes del parque son exóticos, aunque se adaptaron a la perfección al hábitat sureño. El conejo y los castores son ejemplo de ello  y a sus vez causantes de serios trastornos en el ecosistema de la reserva.

Durante una visita a este parque de Ushuaia se pueden ver las  represas construidas por los castores. Ellos son la única especie después de los humanos en ser capaces de modificar  su entorno para vivir. Las castoreras son construidas como una forma de protección ante los depredadores y para acceder rápidamente a la comida durante el invierno. Su función básica es la de detener el flujo de la corriente.

pntf-09 pntf-06 pntf-04

 

¿Qué opciones tengo para visitar el Parque? 

Escribínos a consultas@tolkeyenpatagonia.com y te enviaremos información acerca de las excursiones que ofrecemos para que disfrutes de una visita al Parque nacional Tierra del Fuego

Algunas de las opciones disponibles son:

Experiencia PN Tierra del Fuego: Recorrido terrestre visitando puntos de interés , bosques de lengas y turbales. Difrutarás del avistaje de la fauna local y  una visita a la famosa Bahia Lapataia

Parque nacional /trekking +canoas: Combiná una caminata por el bosque con un paseo en canoa a la vera de la Bahía Lapataia.

Sobrevuelo a la ciudad y PNTF: Sobrevolá la ciudad de Ushuaia y maravillate con las vistas aéreas del Parque nacional.

 

¡Esperamos tu consulta!