¿Cuál es la mejor época para viajar al Calafate?

¿Cuál es la mejor época para viajar al Calafate?

Te contamos cual es la mejor época para viajar al Calafate y conocer El Glaciar Perito Moreno en uno de los destinos más visitados de Argentina.  La razón: es uno de los paisajes naturales más asombroso e inolvidable. Un lugar imponente que vale la pena visitar al menos una vez en la vida.

Considerado Patrimonio de la Humanidad y siendo parte del Parque Nacional Los Glaciares, el Perito Moreno sorprende y enamorada a quien lo visite.

Si estás planificando un viaje al Glaciar Perito Moreno sabrás que tenés que llegar a la ciudad de El Calafate. Dónde alojarse, qué excursiones realizar y cómo explorar el glaciar, por ejemplo, son algunos de los ítems a resolver antes de viajar y que podés encontrar en nuestra guía para viajar a El Calafate. Pero sin dudas, uno de los grandes interrogantes es elegir la mejor época para visitar el Glaciar Perito Moreno.

¿Cuál es la mejor época para visitar el Glaciar Perito Moreno?

Los glaciares pueden visitarse durante todo el año. Y según la época en que los visites los vas a encontrar de una manera única, maravillosa y especial. Eso si, en el glaciar, el clima es seco y frío, casi siempre.

Glaciar Perito Moreno Pasarelas

Es importante tener en cuenta las temperaturas al investigar la mejor época para viajar al Calafate. El invierno (de junio a agosto) suele ser bastante fríos, los días son más cortos y no todas las actividades al aire libre se pueden realizar. El promedio de temperatura es de -2 grados. Durante el invierno podés disfrutar de los paisajes nevados y, también, realizar actividades y deportes de nieve.

Navegación Parque Nacional los Glaciares

En verano (de diciembre a marzo), en cambio, la temperatura ronda los 15 grados. Los días son largos, los bosques están verdes, con mucha vegetación e, incluso, podés llegar a ser testigos de los famosos desprendimientos del glaciar que año a año convocan a turistas de todo el mundo. De hecho, muchos valientes se bañan en los lagos de la zona disfrutando del buen clima de la región.

Sin dudas, el verano es la temporada alta en el Glaciar Perito Moreno lo cual hace que, a veces, los precios suban un poco. Por eso, la primavera (de septiembre a diciembre) y el otoño (de marzo a junio) son épocas agradables en cuanto al clima y con precios más que accesibles. Tampoco hay tantos turistas. Lo bueno, también, de visitar el glaciar en primavera o en otoño, son los colores de la vegetación y la flora y fauna totalmente cautivante. Además, podés realizar todas estas navegaciones.

El Glaciar Perito Moreno se puede visitar todo el año. Sin duda, cada estación tiene sus ventajas y desventajas. Elegir una fecha depende mucho de las excursiones que quieras realizar y de tu disponibilidad para realizar el viaje.

Eso sí, es un viaje que debés realizar. Vale la pena conocer una de las maravillas naturales más imponentes del mundo.

El Chaltén, capital nacional de trekking

El Chaltén, capital nacional de trekking

El Chaltén, una pequeña pero vibrante localidad ubicada en la provincia de Santa Cruz, se alza como un tesoro en el corazón de la Patagonia Argentina. Su belleza natural, dominada por el majestuoso pico Fitz Roy y rodeada por el impresionante Parque Nacional Los Glaciares, lo convierte en uno de los destinos más visitados y emocionantes de toda la región.

Aunque El Chaltén es una localidad joven, su potencial turístico no tiene punto de comparación. Cada año, miles de turistas hacen una parada obligada en su viaje por la Patagonia, y no es difícil entender por qué. La carretera que conecta El Chaltén con El Calafate, es considerada una de las rutas más hermosas de Argentina, gracias a las vistas deslumbrantes de los picos Fitz Roy y Torre, ambos con alturas que superan los 3,100 metros.

La magia de El Chaltén reside en su impresionante entorno natural. El paisaje frondoso e imponente invita constantemente a los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. Aquí, no solo podés recorrer una red de decenas de circuitos de trekking, sino que también podés disfrutar de la pesca deportiva, la recreación, los paseos a caballo y las caminatas sobre hielo. Además, El Chaltén es un punto de encuentro para escaladores expertos que desafían los empinados picos Fitz Roy y Torre en una experiencia única.

El Chaltén: La Meca del Trekking

El trekking es la actividad más icónica en El Chaltén y, de hecho, es la razón fundamental por la que miles de viajeros llegan a esta región cada año. La región alberga una red expansiva de rutas y senderos de trekking que atraviesan el Parque Nacional Los Glaciares. Estos senderos están meticulosamente señalizados y son cuidados por un equipo de guarda-parques dedicados. Siempre es aconsejable consultar con ellos sobre los circuitos habilitados según la temporada y las áreas autorizadas para el camping.

Algunos de los senderos más populares incluyen la ruta hacia el mirador del Cerro Torre y la Laguna Capri. Desde la Laguna Capri, se obtienen las vistas más impresionantes del Fitz Roy, y la oportunidad de capturar fotografías mágicas del reflejo del pico sobre la tranquila laguna.

Sin embargo, uno de los trekkings más renombrados y desafiantes es el que lleva a la cima del Glaciar Torre. Esta travesía intensa suele durar alrededor de 8 horas y requiere equipo especializado, ya que gran parte del ascenso se realiza sobre el glaciar mismo. Siempre es conveniente realizar esta caminata bajo la guía de expertos.

Las opciones de senderos de trekking en El Chaltén son abundantes. Muchos de estos senderos son adecuados para familias y excursionistas de todos los niveles de experiencia.

No obstante, la planificación es clave antes de embarcarse en cualquier trekking. Es importante investigar y seleccionar rutas que se adapten a tus necesidades y habilidades específicas. Además, se debe llevar ropa cómoda y abrigada, calzado adecuado para terrenos variados, un botiquín de primeros auxilios, protector solar y una cantidad suficiente de agua para mantenerte hidratado durante la aventura.

Explorando El Chaltén: Aventuras Inolvidables

Entre la variada oferta de propuestas para hacer en El Chaltén, desde Tolkeyen contamos con numerosas opciones para todo tipo de viajeros, aquí mencionamos algunas de las imperdibles. Si querés conocer todas las alternativas disponibles para hacer en El Calafate, visitá nuestra nota qué ver y qué hacer en El Calafate.

Chorrillo del Salto, Mirador de Cóndores y Águilas

Una vez que llegamos a El Chaltén, nos dirigimos hacia el Chorrillo del Salto, ubicado a 4 km de la localidad. Aquí, los visitantes pueden deleitarse con un paisaje encantador y una cascada natural de 20 metros de altura en medio de las majestuosas montañas.

Después del almuerzo, aquellos que lo deseen pueden optar por explorar los senderos con guías que llevan al Mirador de los Cóndores y al Mirador de las Águilas.

Trekking Libre

Partiendo desde El Chaltén, visitaremos Pudú Lodge, desde donde los pasajeros tienen la oportunidad de realizar caminatas autoguiadas por senderos que conducen a los miradores más impresionantes del Fitz Roy o del Cerro Torre, como Laguna Capri y Mirador Torre, entre otros. Proporcionaremos asesoramiento sobre las diferentes opciones según el estado físico de cada visitante y entregaremos mapas de los senderos habilitados.

Navegación Viedma Light

Tras llegar a El Chaltén, visitaremos el Chorrillo del Salto y, después del almuerzo, nos dirigiremos al puerto de Bahía Túnel para embarcar en una emocionante navegación de 2 horas frente al Glaciar Viedma, el más grande del parque nacional.

Lago del Desierto y Glaciar Vespignani

Una vez en El Chaltén, tomaremos la Ruta 23 para adentrarnos en la Cordillera. Llegaremos al Lago del Desierto, donde embarcaremos en una navegación hacia la Reserva Vespignani. En la reserva, los visitantes pueden recorrer un hermoso sendero perfectamente señalizado que conduce a la base del Glaciar Vespignani, el más grande e imponente del Lago del Desierto. Desde aquí, se disfruta de una vista espectacular de la cara norte del Cerro Fitz Roy desde una altitud asombrosa.

Estas son solo algunas de las emocionantes aventuras que podés vivir en El Chaltén con Tolkeyén, donde la belleza natural y la diversidad de experiencias te esperan en cada esquina.

¿Cómo Vestir Adecuadamente para Explorar El Chaltén?

El clima en El Chaltén, al igual que en el resto de la Patagonia, es famoso por su imprevisibilidad, lo que sin duda añade emoción a la aventura en este rincón repleto de una variada flora y fauna y paisajes naturales impresionantes de Argentina. Por esta razón, es crucial saber qué ropa llevar para visitar El Chaltén.

Para profundizar en este tema, el clima en El Chaltén se clasifica como subantártico y se caracteriza por su frialdad, vientos fuertes y humedad. Según datos climáticos globales, las temperaturas oscilan entre -10°C y 10°C en invierno, y de 5°C a 20°C en verano. Las precipitaciones son frecuentes a lo largo del año, siendo más abundantes en el verano. Esto plantea interrogantes sobre la elección de la vestimenta adecuada, ya que el clima es variable y puede ser complicado determinar qué ropa te proporcionará comodidad.

Es importante tener en cuenta que experimentar las cuatro estaciones en un solo día es una ocurrencia común en El Chaltén. No te desanimes si el día comienza con lluvia, porque probablemente el sol aparezca más tarde. En las estaciones más cálidas, primavera y verano, el viento es un factor constante que te acompañará durante tu visita a este asombroso destino.

Por lo tanto, como precaución inicial, siempre debes incluir en tu equipaje ropa abrigada e impermeable, incluso si el día parece prometedor. Además, es esencial considerar la intensa radiación solar que se experimenta en estas latitudes australes, que es notable incluso en días nublados. Usar un sombrero para protegerte del sol, aplicar protector solar en la piel y llevar gafas de sol son requisitos esenciales para disfrutar plenamente de tu aventura.

Dado todos estos puntos a tener en cuenta, es valioso conocer en detalle qué tipo de prendas y accesorios son recomendables al explorar El Chaltén.

El Chaltén: un destino que tenés que conocer

El Chaltén se erige como un paraíso para amantes de la naturaleza y entusiastas de las actividades al aire libre. Su merecido título como capital nacional del trekking se debe a sus paisajes impresionantes, una diversidad de senderos y una infraestructura que lo hace accesible para visitantes de todas las edades y niveles de experiencia. Ya sea que busques una experiencia desafiante en un glaciar o un paseo tranquilo con la familia, El Chaltén te espera con los brazos abiertos para revelar los tesoros de la Patagonia Argentina y dejarte maravillado con su belleza natural.

Si soñás con explorar esta joya de la Patagonia Argentina, te invitamos a considerar nuestra excursión de un día por El Chaltén, donde podrás sumergirte en la magia de este destino único y vivir tu propia aventura en la capital nacional del trekking.

No pierdas la oportunidad de experimentar la belleza y la emoción que El Chaltén tiene para ofrecer, ¡te espera una experiencia inolvidable!