Así se vivió el desprendimiento del Glaciar Perito Moreno

Así se vivió el desprendimiento del Glaciar Perito Moreno

El desprendimiento del Glaciar Perito Moreno es uno de los espectáculos naturales más esperados en El Calafate. La ruptura del glaciar suele ocurrir cada 2 y 4 años y miles de turistas de todo el mundo vienen a observarlo y vivirlo en primera persona.

desprendimiento del Glaciar Perito Moreno

Este año, el rompimiento se dio el lunes 12 de marzo por la noche. El proceso de ruptura comenzó en la víspera del sábado y tardó 2 días en completarse. Durante este periodo, miles de ojos estuvieron atentos al épico espectáculo. De hecho, se registró un máximo de 10.000 visitantes en el Parque Nacional.

Este año el rompimiento se dio sobre una de las costas, justamente donde naturalmente el glaciar formaba un túnel de hielo. El anterior desprendimiento se registró en el año 2016.

El rompimiento del Glaciar Perito Moreno es un fenómeno natural que se repite cíclicamente cada 2 o 4 años. Una de las principales consecuencias fue la cantidad de oleaje que se generó en el Lago Argentino a partir del dique creado por el Brazo Rico.

A diferencia de otros años, esta vez el rompimiento del glaciar no pudo observarse con normalidad ya que ocurrió de noche por lo cual hubo pocos y afortunados testigos.

Sin dudas, presenciar el desprendimiento del Glaciar Perito Moreno es uno de los espectáculos más vibrantes de la naturaleza. Observarlo en vivo es algo que jamás se olvidara entre quienes pudieron observarlo.

Vale la pena recordar que el Parque Nacional Perito Moreno es Patrimonio de la Humanidad y es la tercera concentración de hielo más grande del mundo, después del Polo Norte y la Antártida. Se calcula que la superficie del glaciar equivale a la de la ciudad de Buenos Aires.

Hay distintas excursiones y formas de conocer el Glaciar Perito Moreno ¡Conocé el glaciar con nosotros!

Razones para viajar al Fin del Mundo una vez en la vida

Razones para viajar al Fin del Mundo una vez en la vida

Viajar al Fin del Mundo :La ciudad de Ushuaia es el ícono del Fin del Mundo, una ciudad romántica , pintoresca y maravillosa. Ushuaia, no sólo es la ciudad más austral del mundo sino, también, la puerta de entrada a La Antártida y a los increíbles paisajes patagónicos.

Ushuaia y el Fin del Mundo enamoran a todos los viajeros que pasan por aquí. La naturaleza se muestra en estado puro ofreciendo todo el confort y calidad para quienes visitan la región. Sea en invierno o en verano, Ushuaia es inolvidable.

Conocer el Fin del Mundo no es sólo un viaje más. Es navegar el Canal del Beagle, llegar al mítico Faro Les Éclaireurs, es subirse al Tren del Fin del Mundo y explorar a fondo el Parque Nacional Tierra del Fuego.ExcViaje por el Tren de los presos en invierno

 

Ushuaia está repleta de actividades y excursiones para realizar en familia, en pareja, con amigos o en solitario. Acá te damos algunas ideas para explorar el Fin del Mundo.

¿Aún no te decidiste a viajar al Fin del Mundo? Te damos más razones:

3 razones por las que vale la pena conocer el Fin de Mundo:

  1. Conocer la historia de sus primeros habitantes y colonos

El Fin del Mundo es mucho más que paisajes maravillosos. Es, también, la historia de sus primeros habitantes y de los colonos europeos que llegaron a poblar la tierra.

La historia de Ushuaia es conmovedora y se puede palpar y conocer en el MUSEO DEL FIN DEL MUNDO.

Si nos remontamos bien atrás en el tiempo, para comenzar la historia debemos hablar de los primeros pobladores de la ciudad y de sus culturas originarias.

En el siglo pasado conoceremos la historia de los primeros colonos que vinieron aquí a explotar las zonas y de los presidiarios de la famosa cárcel del Fin del Mundo. La historia de Ushuaia no tiene desperdicios. Ademas, tanto las estancias europeas como el presidio se pueden visitar.viajar al Fin del Mundo

  1. Paisajes únicos y maravillosos:

Zona de bosques tupidos, lagos, glaciares, bahías, montañas, picos nevados, y playas solitarias… La provincia de Tierra del Fuego no tiene desperdicio. Aquí la naturaleza patagónica se luce con sus mejores colores y paisajes.

Sea la inmensidad del Lago Fagnano, el Canal Beagle o los senderos de bosque patagónico, la naturaleza es la principal razón para visitar el Fin del Mundo.

viajar al Fin del Mundo

  1. Sentirse, realmente, en el Fin del Mundo

 Ushuaia, es un lugar único en el mundo, y eso se siente en la atmósfera. Viajar al Fin del Mundo estremece hasta el viajero más experto.

Este es el Fin del Mundo y eso se respira en el aire.

Faro del Fin del Mundo

3 razones para navegar el Canal Beagle

3 razones para navegar el Canal Beagle

Navegar el Canal Beagle es una de las experiencias más aclamadas en el Fin del Mundo y la actividad favorita de los miles de viajeros que visitan la región año tras año. Surcar el canal de un extremo al otro, ver la ciudad de Ushuaia coronada por montañas nevadas, navegar por la isla de los pájaros, llegar al épico faro Les Eclaireurs y ver al pingüino de Magallanes en su hábitat natural son sólo algunas de las experiencias que estremecen a cualquier viajero que recorra el Canal Beagle.

¿Necesitás algunos consejos para visitar el canal? Acá te damos los mejores consejos para explorar al máximo el Canal Beagle.

Hoy te compartimos 3 razones para navegar el Canal Beagle:

  1. Te ofrece una perspectiva única de la ciudad de Ushuaia y de la naturaleza patagónica:

La navegación del Canal Beagle comienza en el puerto de Ushuaia. Desde aquí, uno puede ir viendo la ciudad haciéndose cada vez más pequeña coronada de fondo por las grandes montaña andinas.

Estremece la idea de pensar que así fue la misma vista que tuvieron los primeros colonos que vinieron a poblar Ushuaia. Desde aquí podés obtener las mejores imágenes panorámicas de la ciudad.

A medida, que nos vamos alejando de tierra firme comenzamos a adentrarnos más en el Fin del Mundo, en sus increíbles islotes y la naturaleza patagónica. ¡Los paisajes desde aquí no tiene desperdicio alguno!

Navegando el Canal de Beagle

Navegando el Canal de Beagle

  1. Es una actividad inolvidable y para toda la familia

Hay distintas travesías y trayectos para explorar el Canal Beagle. Cada una se adapta a los intereses de cada viajeros pero hay algo que tienen todas en común: Los paisajes son idílicos e inolvidables.

Sea en cubierta o disfrutado desde las butacas en el interior, navegar el Canal Beagle es una actividad que se adapta a los gustos de toda la familia. Si bien la naturaleza es la principal protagonista, el paisaje es el escenario perfecto para disfrutar de un momento único. Nada mejor que capturarlo para siempre con una fotografía.

Estas son nuestras travesías favoritas para hacer en familia en el Canal  Beagle:

1. NAVEGACIÓN POR EL MÍTICO CANAL BEAGLE HASTA LA ISLA DE LOS LOBOS

2. NAVEGACIÓN POR EL MÍTICO CANAL BEAGLE HASTA LA ESTANCIA HARBERTON

3. NAVEGACIÓN POR EL MÍTICO CANAL BEAGLE HASTA LA PINGUINERA 

  1. Llegás a lugares increíbles que de otro modo no se puede acceder

A medida que la excursión continúa, los pasajeros navegan entre islas rocosas (las islas del Archipiélago Bridges) habitadas por cormoranes y lobos  marinos hasta llegar, finalmente, el Faro Les Eclaireurs (mal llamado “Faro del fin del mundo”).

Sin dudas, vas a conocer un ámbito natural inusual y sumamente especial.

Extra: Sentí la naturaleza en estado puro

Durante la travesía son cientos las aves que sobrevuelan el canal, la naturaleza se muestra tal cual es y según la hora, uno puede contemplar el sol ponerse en el Fin del Mundo.

¿Hay algo más soñado que eso?

[Viajeros que inspiran] Ushuaia destino único

[Viajeros que inspiran] Ushuaia destino único

Sin duda Ushuaia, es uno de esos destinos en el mundo que se encuentra en nuestra lista de lugares para conocer al menos una vez en nuestra vida.

Les compartimos viajeros que inspiran y que cuentan su experiencia en el Fin del Mundo.

En el Parque Nacional Tierra del Fuego

“…mientras nos encontramos con esos paisajes que cortan el aliento y que te dicen al oído que alguien superior tiene que haber concebido algo tan maravilloso”. Periodistas Viajeros 

05.Parque-Nacional-Tierra-del-Fuego-Ushuaia

“La verdad es que estas pasarelas y este entorno son una invitación a la contemplación”. Relata InfoViajera

Ushuaia_Parque_Nacional_Tierra_del_Fuego_Lago_Roca

“Hermosos paisajes nos esperaban durante todo el día: montañas nevadas, extensas costas, bosques, árboles talados en el pasado o por los castores que viven en toda la isla y uno de los mayores atractivos; el Tren del Fin del Mundo“. Cuenta Dondeviajo

parque-nacional-ushuaia

Navegando el Canal Beagle

“Las aguas del Canal Beagle suelen ser muy tranquilas. Antes de que zarpe el catamarán, arrancamos con el mate, porque  un paisaje así merece la compañía del fiel compañero”. Siente Daleviaja

tomando-mate-en-el-Beagle

“Continuamos y de fondo se empieza a divisar el famoso faro “Les Eclaireurs” en  el archipiélago donde naufragó el buque Monte Cervantes en el año 1930. Fue un sueño  navegar alrededor de él, un sueño más se cumplía en este viaje y qué mejor que fuese en la ciudad más austral de mundo“. Cuenta ViajerosCopados

navegacion-711

El Canal Beagle forma parte de inumerables posteos en instagram de todos los que lo navegan, en este caso Nelson de Mochileros capturó su fauna.

La nieve nos sorprende a todos pero más a quienes no son cercanos a estas latitudes, como Lucila de Viagem Cult de Brasil.

E o que temos pra hoje? Muuuita neve ? #findelmundo #ushuaia #argentina #tolkeyen #patagonia #tierradelfuego @turismotdf

Una foto publicada por Viagem Cult (@viagemcult) el