Cómo organizar un viaje a Ushuaia y El Calafate

Cómo organizar un viaje a Ushuaia y El Calafate

Ushuaia y El Calafate son sinónimo de experiencias inolvidables. Ambas ciudades cuentan con un gran atractivo turístico y reciben miles de personas dispuestas a descubrir sus encantos. ¿Es posible combinar ambos destinos en un solo viaje? En este artículo vamos a detallarte toda la información que necesitas saber para organizar tu próximo viaje a Ushuaia y El Calafate.

Cómo organizar un viaje a Ushuaia

La ciudad más austral y bella, también conocida como “El Fin del Mundo”. Es el lugar que todos quieren conocer y al que todos juran volver cuando se van. Una de las características de Ushuaia es su capacidad de reinventarse durante las distintas estaciones. Los colores y escenarios cambian según la época del año, producto de la maravillas de la naturaleza.

La mezcla de bosque, bahía y el último tramo de los andes fueguinos convoca a miles de personas por temporada, que llegan ávidas de disfrute y pasión por la aventura y el goce.

En Ushuaia podrás disfrutar de actividades al aire libre como recorridas por sus lagos, visitas al Parque Nacional Tierra del Fuego y navegación del Canal Beagle.  Es un destino ideal para pasar varios días. ¡Hay mucho por conocer!

Cómo organizar un viaje a El Calafate

El Calafate se encuentra al sudoeste de la provincia de Santa Cruz. Son muchas las actividades que se pueden realizar en esta hermosa localidad (cabalgatas, visitas a museos y estancias). Pero, sin dudas, la máxima atracción son los glaciares que se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares.

Hay muchas formas de recorrerlo y experimentarlo. Se puede optar por hacer navegaciones por el brazo norte del lago y también podés conocer el Glaciar Moreno realizando trekkings sobre el hielo o simplemente contemplar su gigantezca belleza desde sus pasarelas. El glaciar se encuentra a 80 kilómetros de la ciudad y todas las excursiones cuentan con traslados incluidos. ¡No dejes de conocer el majestuoso Fitz Roy, visitando El Chaltén!

¿Es posible combinar un viaje a Ushuaia y El Calafate?

¡Claro! Si bien son dos destinos que ofrecen muchas alternativas para disfrutar, organizar un viaje a Ushuaia y El Calafate es posible. Lo más importante a considerar es la elección de las actividades que deseamos realizar y poder combinarlas con la cantidad de días con que contamos para el viaje. Trekkings, paseos, maravillas naturales, delicias gastronómicas y confortable hotelería. ¡Todo esto y mucho más te espera en esta tierras!

Recomendaciones finales para tu viaje a la Patagonia

Estos son algunos consejos para que puedas planificar tu viaje de la mejor manera:

  • Elegí la época del año que más disfrutes según las actividades que desees realizar. Un dato que te puede interesar es que los desprendimientos del glaciar suceden entre septiembre y abril.
  • Si viajás en avión, cuanto antes reserves el vuelo, más probabilidaes hay de que encuentres una tarifa a tu medida. ¿Pensaste en hacer el viaje por vía terrestre? Es una experiencia única, pero tené en cuenta hacer el mantenimiento de tu vehículo con tiempo.
  • En cualquier estación, los cambios de temperatura y clima son habituales. Es recomendable contar con ropa en capas, en lo posible una o dos mudas impermeables, protector solar y anteojos de sol.
  • Buscá un alojamiento a tu medida: reservá con tiempo en tu hotel, hostel o departamento para conseguir mayor cantidad de opciones.
¿Cuál es la mejor época para viajar al Calafate?

¿Cuál es la mejor época para viajar al Calafate?

Te contamos cual es la mejor época para viajar al Calafate y conocer El Glaciar Perito Moreno en uno de los destinos más visitados de Argentina.  La razón: es uno de los paisajes naturales más asombroso e inolvidable. Un lugar imponente que vale la pena visitar al menos una vez en la vida.

Considerado Patrimonio de la Humanidad y siendo parte del Parque Nacional Los Glaciares, el Perito Moreno sorprende y enamorada a quien lo visite.

Si estás planificando un viaje al Glaciar Perito Moreno sabrás que tenés que llegar a la ciudad de El Calafate. Dónde alojarse, qué excursiones realizar y cómo explorar el glaciar, por ejemplo, son algunos de los ítems a resolver antes de viajar y que podés encontrar en nuestra guía para viajar a El Calafate. Pero sin dudas, uno de los grandes interrogantes es elegir la mejor época para visitar el Glaciar Perito Moreno.

¿Cuál es la mejor época para visitar el Glaciar Perito Moreno?

Los glaciares pueden visitarse durante todo el año. Y según la época en que los visites los vas a encontrar de una manera única, maravillosa y especial. Eso si, en el glaciar, el clima es seco y frío, casi siempre.

Glaciar Perito Moreno Pasarelas

Es importante tener en cuenta las temperaturas al investigar la mejor época para viajar al Calafate. El invierno (de junio a agosto) suele ser bastante fríos, los días son más cortos y no todas las actividades al aire libre se pueden realizar. El promedio de temperatura es de -2 grados. Durante el invierno podés disfrutar de los paisajes nevados y, también, realizar actividades y deportes de nieve.

Navegación Parque Nacional los Glaciares

En verano (de diciembre a marzo), en cambio, la temperatura ronda los 15 grados. Los días son largos, los bosques están verdes, con mucha vegetación e, incluso, podés llegar a ser testigos de los famosos desprendimientos del glaciar que año a año convocan a turistas de todo el mundo. De hecho, muchos valientes se bañan en los lagos de la zona disfrutando del buen clima de la región.

Sin dudas, el verano es la temporada alta en el Glaciar Perito Moreno lo cual hace que, a veces, los precios suban un poco. Por eso, la primavera (de septiembre a diciembre) y el otoño (de marzo a junio) son épocas agradables en cuanto al clima y con precios más que accesibles. Tampoco hay tantos turistas. Lo bueno, también, de visitar el glaciar en primavera o en otoño, son los colores de la vegetación y la flora y fauna totalmente cautivante. Además, podés realizar todas estas navegaciones.

El Glaciar Perito Moreno se puede visitar todo el año. Sin duda, cada estación tiene sus ventajas y desventajas. Elegir una fecha depende mucho de las excursiones que quieras realizar y de tu disponibilidad para realizar el viaje.

Eso sí, es un viaje que debés realizar. Vale la pena conocer una de las maravillas naturales más imponentes del mundo.

Excursiones en el Glaciar Perito Moreno: Ideas para tu viaje

Excursiones en el Glaciar Perito Moreno: Ideas para tu viaje

Si estás por viajar a El Calafate debés conocer las diferentes excursiones en el el Glaciar Perito Moreno que no te podés perder. Este es sin dudas, el destino favorito por excelencia de la Patagonia Argentina. La fama no es en vano, el Glaciar Perito Moreno es un sitio único que deja maravillado a todos los viajeros que lo visitan.

La localidad de El Calafate, en la Provincia de Santa Cruz, es una ciudad pequeña y muy pintoresca; ubicada sobre el margen sur del Lago Argentino, es la base perfecta para recorrer el increíble Parque Nacional Los Glaciares y conocer el mismísimo Glaciar Perito Moreno que allí se encuentra.

De hecho, por su proximidad al Parque Nacional Los Glaciares, que se encuentra a 80 kilómetros, se la conoce como la Capital Nacional de los Glaciares.

***

En esta nota te recomendamos las mejores excursiones en el Glaciar Perito Moreno para conocerlo de una manera única e inolvidable:

Esta excursión full day está dirigida a personas que desean disfrutar del entorno natural de los glaciares sin la necesidad de realizar un esfuerzo físico importante.

La travesía comienza en la vieja ruta de Estancias que conectan la cultura patagónica: pueblos originarios, estepa y pioneros. En este punto, se disfruta de un almuerzo típico de la región de la Patagonia: cordero asado acompañado de ensaladas. Luego, ya dentro del Parque Nacional Los Glaciares, disfrutamos de vistas privilegiadas.

Por la tarde navegamos los brazos Sur y Rico del Lago Argentino, con vistas de los cordones Adriana y Moreno.

Desembarcamos entonces en la Playa de las Monedas, para realizar una agradable caminata por el bosque. Finalmente, disfrutaremos del Glaciar Perito Moreno visto desde el mirador del Glaciar Sur y de nuevo en la embarcación, se podrá contemplar durante el regreso maravillosas vistas del glaciar y los distintos escenarios naturales que crea. 

Este recorrido también incluye la caminata por las pasarelas en el Parque Nacional Los Glaciares, para divisar el glaciar desde distintos enfoques.

Se trata de una experiencia exclusiva Full Day a bordo del crucero María Turquesa. Ideal para aquellos viajeros que deseen conocer el Glaciar Spegazzini y el Glaciar Upsala (momentáneamente con su Barrera de Témpanos), o el Glaciar Perito Moreno de una manera más íntima.

Murallas de más de 50 metros de alto, hielos milenarios de azul profundo y majestuosos icebergs, son el marco para disfrutar de la naturaleza en toda su magnitud.

Esta magnífica navegación incluye almuerzo a bordo del crucero y una caminata guiada con vista al antiguo Puesto de pobladores.

Esta navegación, que parte de Puerto Bajo Las Sombras, brinda la posibilidad de observar con una perspectiva totalmente diferente las impresionantes paredes del Glaciar Perito Moreno y sus continuos derrumbes sobre las aguas del Lago Rico. 

La excursión es una experiencia inolvidable que encandila con su belleza a todos los pasajeros que se atreven a realizarla. La embarcación se detiene frente a las paredes del Glaciar Perito Moreno a fin de permitir contemplar un escenario natural inigualable a la vista de sus espectadores. Imperdible para los amantes de las fotografías y los recuerdos.

Ideal para quienes sueñan con navegar entre los glaciares.

El embarque es en Puerto Bandera. Una vez a bordo navegaremos a través del Brazo Norte del Lago Argentino hasta llegar al Canal Upsala. Allí, si la ubicación de los témpanos lo permite, nos aproximamos a la pared del Glaciar.

Luego navegaremos el Canal Spegazzini, donde podremos observar el Glaciar Seco, hasta llegar al frente del Glaciar Spegazzini: el más alto del Parque Nacional.

Se realiza un desembarco en La Base Spegazzini y una caminata guiada que regala numerosos miradores a la Bahía de los Glaciares y otros escenarios únicos.

El Glaciar Upsala es uno de los más importantes del Parque Nacional Los Glaciares, y el segundo en tamaño de Argentina.

Este glaciar es famoso mundialmente por la gran cantidad de témpanos que rompe y que quedan a flote. La Upsala Kayak Experience es una experiencia única que se realiza íntegramente en el canal Upsala del Lago Argentino y permite navegar en kayaks de travesía dobles con la posibilidad de avistar icebergs gigantes.

Durante el trayecto se podrá observar la fauna y flora de la zona (cóndores, águilas, vacas salvajes, ñires, lengas) así como pasar muy cerca de numerosos acantilados gigantes y grandes montañas.

Excursiones en el Glaciar Perito Moreno

En esta travesía, luego de cruzar el Brazo Rico, los guías de montaña nos conducirán aún más cerca del glaciar para tomar los crampones e iniciar la travesía de aproximación.

El sendero transcurre por la morena sur del glaciar Perito Moreno, y en poco más de una hora llegarán a un espectacular mirador, por donde se accederá al hielo.

Una vez en el glaciar y con los crampones puestos, el mundo toma una nueva perspectiva: lagunas azules, profundas grietas, enormes sumideros, mágicas cuevas, y la sensación única de sentirse en el centro del glaciar.

Incluso, serviremos un almuerzo entre tanta belleza.

¿Te gustaría conocer el glaciar de la manera clásica? Entonces, la mejor excursión que podés hacer es conocer el Glaciar Perito Moreno desde las pasarelas.

Algunos tips que tenés que saber para el momento de realizar todas las excursiones antes mencionadas y disfrutar al máximo de tu visita al Parque Nacional los Glaciares:

Cuando se planea una excursión en El Calafate, es crucial revisar el pronóstico del clima antes de salir. Esta región de Argentina que estarás visitando es conocida por sus condiciones climáticas impredecibles y extremas, incluyendo fuertes vientos, lluvias y nevadas repentinas. 

También deberás tener en cuenta contar con indumentaria cómoda, impermeable y una muda de ropa extra. Esto es esencial para poder disfrutar de la experiencia al máximo y evitar problemas de salud. 

El clima puede afectar el acceso a ciertas rutas o atracciones, por lo que contar con información y prepararse puede ayudar a ajustar los planes de viaje y aprovechar al máximo el tiempo en cada excursión.

Por último, ¿Necesitás traslados del hotel al aeropuerto o viceversa? Ahorrá tiempo y dinero y reservá los traslados en tu destino con anticipación.