Esta práctica ha aumentado considerablemente post cuarentena cuando la gente empezó a elegir actividades al aire libre. Ushuaia tiene una gran oferta de senderismo tanto dentro o fuera del Parque Nacional y de diferentes tipos de dificultad. Hay para todos los gustos, fáciles y cortos para hacer en familia hasta para montañistas más exigentes.
Si no tienes experiencia en trekking o estás viajando solo te recomendamos que contrates una excursión con un guía profesional que te dará todas las indicaciones para que puedas disfrutar esta experiencia y brindarte mucha información sobre el lugar.
También podes consultar en los portales oficiales de Turismo de la provincia para informarte la cantidad de sendas cerca de Ushuaia, sus características, vestimenta apropiada y recomendaciones de buenas prácticas en la montaña.
Esta excursión es una de las más completas que se puede hacer en el Canal Beagle y se realiza solo en la época estival cuando los pingüinos vienen a reproducirse en la Isla Martillo. Se visita la colonia de cormoranes imperiales, lobos marinos y el Faro Les Eclaireurs como se realiza todo el año pero luego se realiza una hora más de navegación para ver desde el catamarán la colonia de pingüinos magallánicos y papúas que están nidificando. Podes hacerla con nosotros y tenemos salidas por la mañana o por la tarde. Dura 5.30 h.
Es una excursión full da, se realiza en camionetas doble tracción y se recorre 60 km hacia el norte de Ushuaia pasando por los centros invernales, paisajes de valles, montañas y turberas. Se cruza la cordillera de los Andes para observar el lago Escondido y Khami (Fagnano), luego se ingresa por una huella en el medio del bosque. Finalizando la aventura con un almuerzo en un refugio en el medio del bosque fueguino.
Es una excursión infaltable si venís a Ushuaia. Es el atractivo turístico más visitado por los turistas, está ubicado a 8 km de la ciudad y ofrece una gran diversidad de paisajes como montañas, valles, bosque, ríos, lago, costa del mar, entre otros.
Se trata de un mes ideal para disfrutar los colores y aromas de las flores como la del calafate, michay y zarzaparrilla o descubrir las familias de aves con sus pichones recién nacidos como las familias de cauquenes, una especie de gansos silvestres fácil de ver en el Parque. Además podes sumarle la experiencia de tomar el Tren del Fin del Mundo, que recorre el bosque talado por los presos hace 100 años atrás y te contará la historia de ellos cuando Ushuaia era una colonia penal.
Una de las experiencias más exclusivas de Ushuaia es esta. Poder observar el paisaje de Tierra del Fuego desde arriba es una experiencia inigualable y el premio es terminar descendiendo en una de las montañas para poder brindar desde arriba.
Si querés hacer alguna de estas propuestas o para conocer todo lo que ofrecemos, escribinos ahora y te asesoramos para armar tu viaje y optimizar tu tiempo en acá, en el Fin del Mundo.
Te encontrás planificando tu viaje a Ushuaia. Necesitás saber qué se puede hacer en esta época del año. ¡Dejá de buscar! Llegaste al lugar indicado. En este artículo te vamos a contar qué hacer en Ushuaia en mayo.
Otoño en Ushuaia
Desde fines de marzo el Fin del Mundo comenzó a cambiar sus colores. El verde fresco del verano dejó su lugar a una paleta de colores que va de la gama de los ocres a los rojos más intensos. El bosque fueguino se transforma en un espectáculo en esta época del año. Un momento ideal para visitar estas latitudes y dejarse maravillar por los paisajes sureños, en los que las lengas y los ñires dejan su huella de color juntos con los imponentes andes fueguinos.
¿Qué hacer en Ushuaia en Mayo?
Las actividades para hacer en Ushuaia todo el año son inagotables y se adaptan a diferentes edades, planes, cantidad de tiempo y sobre todo, gustos. Estos son sólo algunas para hacer durante el mes de mayo. ¡Pero hay muchas más!
Esta enorme reserva natural cuenta con más de 70 mil hectáreas de área protegida. Podrás respirar el característico y único aire perfumado del Bosque Subantártico y caminar pausadamente junto y entre las especies de flora y fauna que habitan en él. Las lengas y turbales son los principales responsables de tan lindos colores en la época otoñal. El Lago Acigami, de origen glaciario, cuya superficie es de 5,50 kilómetros cuadrados, revela uno de los entornos más increíbles al verse rodeado por montañas y bosques. Es un punto de descanso y contemplación imposible de dejar pasar.
El mítico canal que une dos océanos te espera para que navegues sus aguas. Emprendé el rumbo qtomado por los primeros exploradores que visitaron la costa de la bahía ushuaiense (entre ellos, Charles Darwin). Desde el puerto de Ushuaia la vista es única y el recorrido llega hasta el faro Les Éclaireurs.
Como en todo entorno natural, lo único constante es el cambio, por lo que tendrás el privilegio de sacar una foto que no volverá a repetirse nunca más. Paisajes únicos para atesorar en tu memoria por siempre.
En Ushuaia la aventura está a la orden del día. Nuevas experiencias tocan nuestra puerta para que admiremos la belleza natural desde otros ángulos. Los sobrevuelos son sinónimo de salir de nuestra zona de confort y dejar que la adrenalina se apodere de nosotros.
Te proponemos dos opciones: la primera consiste en un sobrevuelo por Ushuaia Ushuaia y Laguna Esmeralda, pasando por el valle Río Encajonado y el cerro Le Cloche. Podrás aterrizar en la cumbre, a una altura de mil metros, para descender del helicóptero y admirar la excelente vista. En la segunda, un sobrevuelo por Ushuaia al que se suma la impactante vista de los montes Olivia, Cinco Hermanos, las turberas del valle Carbajal, el valle Tierra Mayor, la laguna Esmeralda y bahía Ushuaia.
Ushuia es un destino seguro. conocé más haciendo click aquí.
¿Querés saber más sobre qué hacer en Ushuaia en mayo? Hacé click aquí para conocer todas las excursiones.
¿Ya planificaste tu próximo viaje durante la época invernal? El fin del Mundo tiene muchos secretos por descubrir, ¡y estamos dispuestos a deverlártelos! Por este motivo te compartimos 10 razones para conocer Ushuaia en invierno. Probablemente te ayudemos a decidir qué ver en Ushuaia en invierno.
¿Alguna vez viste dos océanos unirse? Esa es uno de los atractivos de este mítico canal. Sus azules y cristalinas aguas bañan la costa sur de la isla grande de Tierra del Fuego. Constituye un importante ecosistema que alberga numerosa cantidad de especies marinas. Estas suelen avistarse con cierta facilidad, como es el caso de los lobos marinos, pingüinos y orcas.
Faro Les Éclaireurs
Nuestro icónico guía de navegantes blanco y rojo se alza sobre un pequeño islote que lleva su nombre. Si bien no es posible acceder a la isla rocosa, nuestras embarcaciones se acercan lo suficiente como para admirarlo desde cerca. Una de sus funciones más importantes es la de postal imperdible para los visitantes del Fin del Mundo.
El Tren del Fin del Mundo
Un hermoso recorrido por el Parque Nacional Tierra del Fuego. El paisaje nevado enmarca sin igual el hermoso paseo creando imágenes soñadas. El tren recrea los últimos siete kilómetros del trayecto original, que transportaba a los presos desde y hasta la cárcel del fin del mundo.
Paso Garibaldi
Punto panorámico por excelencia. Desde este su mirador, ubicado a 450 metros sobre el nivel del mar, puede apreciarse la belleza natural de los lagos Escondido y Fagnano. Es el paso terrestre cordillerano más austral del mundo.
Parque Nacional Tierra del Fuego
Esta reserva natural, con más de 68.000 hectáreas, es un espacio ideal para relajarse y disfrutar. Uno de los pocos parques nacionales que combina distintos tipos de paisaje. Encontrarás tanto la frescura del bosque y la inmensidad de los valles como hermosos lagos de origen glaciar y el aire marino de la costa oceánica.
Los paisajes más imponentes
Laguna Esmeralda
Este hermoso espejo de agua de origen glaciar te hará suspirar. Se encuentra ubicada a 450 metros sobre el nivel del mar. Su belleza en invierno es única ya que se la puede contemplar congelada con el marco del glaciar Ojo del Albino.
Glaciar Martial
En un trekking inolvidable, se asciende por sus más de 800 metros de altura. La nieve del fin del mundo, famosa por su calidad, es ideal para practicar deportes de montaña como esquí, snowboard y esquí de travesía.
Atardeceres
Estés donde estés en Ushuaia, el momento en que te sorprenda el atardecer será digno de admiración. Los colores del cielo le rinden un excelente homenaje al nombre de la isla grande de Tierra del Fuego, por sus tintes rojizos y la textura de las nubes cuando reflejan este juego de luces. Probablemente, uno de los instantes más inolvidables.
Ruta 3
Esta mítica ruta se extiende por más de 3000 kilómetros y en su recorrido une 5 provincias argentinas. Es así como finaliza su recorrido en Bahía Lapataia, en el parque nacional Tierra del Fuego.
Bosque nevado
Este paisaje de ensueño te transportará a un escenario de cuento. Conocé sus añosos ñires y lengas, ubicados sobre las laderas montañosas de los andes fueguinos.
¡Esperamos haberte ayudado a decidir que ver en Ushuaia en invierno!
¿Buscás excursiones de aventura en Ushuaia? De por sí, viajar al Fin del Mundo ya es sinónimo de aventura. Se trata de un viaje épico, único e inolvidable. Donde los paisajes más bonitos de nuestro país coinciden con las latitudes más australes del mapa. Sin dudas, una experiencia que vale la pena.