Qué hacer en El Calafate en invierno

Qué hacer en El Calafate en invierno

Qué hacer en El Calafate en invierno: Ubicada en el majestuoso entorno de la Provincia de Santa Cruz, en la vastedad de la Patagonia argentina, la ciudad de El Calafate se alza como una joya insigne de nuestro país. Sin lugar a dudas, su renombre resplandece gracias a la presencia imponente del Glaciar Perito Moreno, un coloso de hielo que ha cautivado a visitantes de todo el mundo con su majestuosidad y la magnitud de sus movimientos.

En las orillas serenas del Lago Argentino, esta pequeña ciudad se impone como un remanso de belleza natural y encanto. A pesar de su tamaño modesto, El Calafate no escatima en infraestructura ni comodidades, lo que la convierte en la base ideal desde la cual se puede explorar a fondo la asombrosa belleza de la Patagonia en invierno, sumergiéndose en la blancura pura del glaciar que yace a tan solo 80 kilómetros de distancia. Aunque El Calafate es un destino que brilla durante todas las estaciones del año, (acá te contamos cuál es la mejor época para visitarlo) es en los meses invernales cuando se muestra en todo su esplendor. En esta nota revelaremos todos los beneficios de visitar El Calafate en la época invernal.

Sea en invierno o en verano, en una escapada de fin de semana o con más tiempo, El Calafate es un destino que sin dudas te sorprenderá. Sin embargo, durante los meses invernales, cuando la afluencia de turistas disminuye, te brinda la oportunidad de vivir una experiencia exclusiva en el seno del Glaciar Perito Moreno. Hoy te compartimos 4 razones para visitar El Calafate en invierno:

1. Disfruta de la naturaleza de una manera exclusiva:

Al no ser temporada alta, durante el invierno podés disfrutar del Glaciar Perito Moreno de una manera privilegiada. La calma y la serenidad que caracterizan esta temporada te permitirán disfrutar del glaciar de manera única, sin la aglomeración de personas y con un abanico de actividades exclusivas que aguardan tu exploración. Desde caminatas sobre el hielo hasta cruceros panorámicos, podrás adentrarte en la majestuosidad de esta masa de hielo milenaria con una sensación de intimidad que solo el invierno puede ofrecer.

2. Paisajes únicos:

Disfrutar de El Calafate y alrededores es una experiencia maravillosa por sí misma. Pero si le agregamos un poco de nieve al paisaje, sin dudas será un viaje inolvidable. Observar la Cordillera de Los Andes nevadas con el imponente glaciar es una imagen increíble que quedará grabada en nuestra memoria.

La maravilla de El Calafate y sus alrededores se erige como un espectáculo en sí mismo. Ahora, el paisaje cubierto por un manto de nieve; din dudas transforma el viaje en una odisea inolvidable. Contemplar innumerables montañas vestidas de blanco, con el imponente glaciar en primer plano, es un cuadro que quedará grabado en la memoria para siempre, una imagen que testimonia la magnificencia de la naturaleza. Pero no solo es el glaciar y las montañas, también los lagos y ríos adquieren una nueva dimensión de belleza bajo el abrazo invernal.

3. El clima:

El invierno en El Calafate revela un clima sorprendentemente agradable y ameno. Gracias a su característica aridez y su clima seco, esta temporada es fácilmente llevadera. No es una época ventosa ni de lluvias. sino que estas escasean, otorgándote una estancia confortable. Aunque la temperatura promedio ronda los -1,8°C, la falta de humedad atenúa la sensación térmica y no genera problemas. Además, a diferencia de otras regiones patagónicas, los días conservan una duración aceptable. El solsticio de invierno, marcado el 21 de junio, ofrece alrededor de 8 horas de luminosidad (desde las 09:30 hasta las 17:30), proporcionándote tiempo suficiente para disfrutar de tus actividades. La ropa de abrigo se convierte en tu aliada mientras exploras este rincón de la Tierra.

4. Nieve y actividades invernales:

El invierno en El Calafate es sinónimo de emocionantes aventuras en la nieve. La proximidad a varios centros de esquí y de actividades invernales se traduce en oportunidades ilimitadas para que la familia entera se deleite en el abrazo gélido de la nieve. Hay numerosos destinos de este tipo próximos a la ciudad de El Calafate que no querrás perderte. Además, muchas de las excursiones hacia los glaciares solo se llevan a cabo en esta estación, otorgándote la ocasión ideal de presenciar la majestuosidad de estas formaciones de hielo en su máximo esplendor. Puedes practicar esquí alpino, snowboard o simplemente construir un muñeco de nieve mientras te maravillas con el entorno nevado.

Lo mejor del invierno es que la Bahía Redonda se congela y crea una auténtica pista de patinaje con el lago y la montaña como un mágico telón de fondo.

Un acontecimiento digno de mención es la congelación de la Bahía Redonda, un fenómeno que la transforma en una auténtica pista de patinaje. Este escenario, donde el lago y la montaña se erigen como telón de fondo, añade un toque mágico y surrealista a tus experiencias invernales. Imagina deslizarte sobre el hielo rodeado de paisajes de ensueño, una experiencia que solo este rincón del mundo puede brindar.

El Calafate en invierno es una invitación a un mundo de maravillas naturales y actividades únicas. La reducida afluencia turística, la inigualable belleza de los paisajes nevados, el clima agradable y la diversidad de actividades invernales se conjugan para ofrecerte una experiencia que quedará marcada en tu corazón y en tus recuerdos más preciados. Así que, si estás buscando una experiencia inolvidable en medio de la majestuosidad de la naturaleza, no busques más: El Calafate en invierno te espera con los brazos abiertos, listo para desplegar ante ti un espectáculo de invierno que te cautivará en todos los sentidos.

Si te interesa conocer El Calafate y disfrutar de las maravillas de esta ciudad en cualquier estación, no dudes en contactarte con nosotros. Nos encantará asesorarte respecto de las mejores excursiones y actividades para realizar en este inigualable destino de Argentina.

> Descubrí todas nuestras excursiones y actividades recomendadas en El Calafate. <<

Consejos para planificar tus vacaciones en Patagonia

Consejos para planificar tus vacaciones en Patagonia

Si planeas vacaciones en Patagonia, estos consejos son para vos. Si todavía no te decidiste, la Patagonia es un destino ideal para visitar en verano: sea en familia y con niños, en pareja o con amigos, Patagonia reúne todas las condiciones para ser un excelente destino por donde viajar.

En Patagonia se encuentran los paisajes más pintorescos del país (y, también, del mundo). El Glaciar Perito Moreno deja sin palabras a quién lo visita y Ushuaia estremece el corazón de los todos los viajeros. Sentirse en el Fin del Mundo, es toda una aventura. Por eso, porque Patagonia es increíble, tiene que ser el destino de tus próximas vacaciones.

Hoy te compartimos consejos útiles y recomendaciones para hacer de tus vacaciones en Patagonia un viaje inolvidable:

1. Tené en cuenta las distancias y la geografía de la Patagonia

Patagonia es la región más austral del mundo y su principal característica es la extensión de sus tierras. Además de kilométricas rutas entre una ciudad y otra, la extensión de la Patagonia se traduce en su variedad de climas y paisaje. La geografía de la Patagonia incluye montañas, lagos, bosques, acantilados y glaciares imponentes.

Por lo tanto, es importante que tengas en cuenta la extensión de la Patagonia a la hora de planificar tus vacaciones. Por ejemplo, de Ushuaia a El Calafate sólo hay 900 kilómetros de distancia.

2. Planificá tu viaje y elegí que querés conocer

Patagonia ofrece infinitas excursiones y actividades para explorar la región. Dependiendo de tus gustos e intereses, podés realizar navegaciones, sobrevuelos o caminatas por las montañas. Si sos más aventuro o te gustan las actividades deportivas, hay muchísimas opciones: por ejemplo, navegar el Canal Beagle en kayak o caminar sobre el mismísimo hielo del Glaciar Perito Moreno. Para familias viajeras también excursiones personalizadas que se adaptan a los gustos de la familia. El Tren del Fin del Mundo, por ejemplo, es una actividad épica que no te podés perder en Ushuaia. Te recomendamos que combines Ushuaia y El Calafate como destinos principales de tus vacaciones. 

Glaciar Perito Moreno Pasarelas

Para parejas, te recomendamos vivir un atardecer inolvidable navegando el Canal Beagle y brindando ante uno de los paisajes más apasionantes del mundo.

Por lo tanto, definí tu itinerario y planificá que medio de transporte vas a contratar para moverte así optimizás al máximo tus vacaciones en Patagonia.

3. Preparate para vivir un viaje inolvidable

No te olvidás la cámara de fotos y no te sorprendas de encontrarte suspirando ante la inmensidad del paisaje. Patagonia es así, increíble. Por lo cual, preparate para sentirte insignificante más de una vez ante la fuerza de la naturaleza en su estado más puro.

4. Empacá sólo lo necesario

Es importante que tengas en cuenta el clima de la Patagonia a la hora de preparar la valija. Acá te contamos todo lo que tenés que empacar para visitar Patagonia en tus próximas vacaciones.

Cuatro excursiones en Ushuaia con niños

Cuatro excursiones en Ushuaia con niños

Ushuaia, ubicada en la provincia argentina de Tierra del Fuego, es la ciudad más austral del planeta y una de las mas visitadas a nivel internacional. También, la ciudad soñada que todo viajero desea visitar al menos una vez en la vida. Hacer  excursiones en Ushuaia con niños es facil  ya que ofrece muchísimas actividades que se adaptan a las distintas edades e intereses.

La ubicación austral de Ushuaia le ha dado el épico titulo de ser la ciudad del “Fin del mundo”. Ushuaia tiene una infinidad de paisajes, de flora y de fauna que enamora a cualquiera, incluso a los más pequeños de la familia. Además, ofrece todo de tipo de actividades y excursiones dependiendo la época del año y de los intereses de cada familia.

¡Hoy te compartimos 4 excursiones para hacer en Ushuaia con niños!

  1. NAVEGAR EL CANAL DE BEAGLE

Este épico canal fue atravesado en 1833 por Charles Darwin a bordo. Desde esa fecha, el Cabo de Hornos y el Canal interoceánico que separa Argentina de Chile se ha convertido en uno de los puntos más visitados de la región.

A la mayoría de los niños les encanta subirse a un barco y contemplar la tierra desde aguas abiertas. Para navegar el Canal de Beagle hay distintos recorridos que se adaptan a los gustos de cada familia.

El recorrido favorito de los niños es el que incluye la isla de los lobos marinos. Observar a estos gigantes en directo ilusiona hasta al más peque de la familia.

Además se podrán observar desde el barco distintos islotes y edificios de Ushuaia. Incluso, el conocidísimo Faro Les Eclaireurs que es protagonistas de todas las postales de la ciudad.

Te compartimos más información sobre la navegación del Canal de Beagle con visita a la isla de los lobos marinos

  1. PARQUE NACIONAL TIERRA DE FUEGO

Es el escenario ideal para caminar con niños y realizar picnics disfrutando a pleno de la naturaleza en estado puro. El inmenso parque comienza en las costas del Canal de Beagle y se extiende hasta la Sierra de Beauvoir. Además de los imponentes lagos Fagnano y Roca, el parque esta atravesado por ríos, glaciares y bosques frondoso. Todo este mágico escenario está coronado por los picos nevados de la Cordillera de Los Andes.

El mejor modo de llegar al parque es con el “Tren del Fin del Mundo”.

Te compartimos más información sobre la excursión al Parque Nacional Tierra del Fuego

  1. EL TREN DEL FIN DEL MUNDO

A todos los niños (y adultos también) les encantan los trenes, sobre todo cuando cruzan paisajes espectaculares como lo hace el “Tren del fin del mundo”. Este mítico se construyó con el único fin de abastecer al antiguo Penal de Ushuaia. Hoy sólo se utiliza con fines turístico recorrido un total de 8 kilómetros entre los parajes más lindos de la Patagonia argentina.

Hacía el final del recorrido y luego de atravesar varios valles, el tren se interna en el frondoso bosque subpolar magallánico. Allí podrás ver árboles y especies únicas, patrimonio del Parque Nacional Tierra del Fuego.

Te compartimos más información sobre la excursión del “Tren del fin del mundo”

  1. MUSEO DEL FIN DEL MUNDO Y CITY TOUR POR USHUAIA

La ciudad de Ushuaia tienen mucho que mostrar: edificios emblemáticos y muchísimos museos interactivos para visitar con niños. El museo del Fin del Mundo es uno de los favoritos. Aquí se exhibe la historia de la provincia de Tierra del Fuego, de las primeras tribus nativas hasta la época de colonización europea. ¡Acá podrás obtener el sello del fin del mundo para tu pasaporte!

Te compartimos más información sobre el “City Tour” por Ushuaia