Viajar a El Calafate: preguntas frecuentes

Viajar a El Calafate: preguntas frecuentes

Muchas veces nos pasa que, cuando nos estamos preparando para viajar, nos surgen algunas preguntasHay dudas que suelen repetirse y por eso preparamos esta lista de preguntas frecuentes para viajar a El Calafate.

1.¿Hay cajeros automáticos y casas de cambio de divisas?

Si, hay 3 bancos en la avenida principal de la localidad (Av. Libertador): BTF, Banco Patagonia, Banco Nación, con sus respectivos cajeros automáticos, y un banco Santander a 100 metros de la principal zona de comercio. Sobre Av. Libertador también se encuentra la casa de cambio, que funciona desde las 9.30 hs hasta las 15hs.

2. ¿Hay casas de alquiler de indumentaria?

Si, hay varios locales de alquiler de indumentaria a lo largo de la Avenida Libertador, con amplios horarios de atención.

  • Patagonia Shop Rental Outdoor

Alquiler y venta de indumentaria outdoors en El Calafate. Equipos de trekking, camperas, parcas, chaquetas, pantalones, guantes, gorros, accesorios de camping, bicicletas y más. Horario: 10:00  a 22:00 horas. Dirección: 9 de Julio 29.

  • Abran Pampa

Alquiler y venta de indumentaria outdoors en El Calafate. Equipos de trekking, camperas, parcas, chaquetas, pantalones, guantes. Horario 10:00 a 22:00 horas. Dirección: Av. Libertador 1329 – Frente Parques Nacionales.

  • La Barranca Rental

Alquiler y venta de indumentaria outdoors en El Calafate. Equipos de trekking, camperas, parcas, chaquetas, pantalones, guantes. Horario 10:00 a 22:00 horas. Dirección: Amado 833.

3. ¿A qué hora amanece y oscurece?

Los horarios se modifican mucho en relación a la época del año. El día más largo es el 21 de diciembre: amanece a las 5:00 y oscurece cerca de las 22.30. El día mas corto, el 25 de junio, en cambio, el sol sale las 9:50 y oscurece alrededor de las 17:50 horas. La ubicación geográfica de El Calafate hace de esta ciudad uno de los lugares con mayor diferencia en cuanto a la duración de la luz solar en todo el mundo.

4. ¿Qué época es mejor para visitar El Calafate?

Todas las épocas tienen su encanto. La época ideal dependerá de lo que busque el visitante y sus gusto personales, ya que El Calafate tiene una gran variedad de actividades y del clima.

 Verano: En esta época del año se puede disfrutar mucho de la naturaleza y las excursiones al aire libre, ya sea la visita al Glaciar Perito Moreno con su naturaleza imponente, el recorrido por el resto de los glaciares en navegaciones de diferente duración o visitar uno de los lugares más hermosos de esta parte de la Patagonia  como es El Chaltén.

 Invierno: En esta época del año las excursiones son mas escasas debido a las duras condiciones climáticas del sur de nuestro país, pero para los amantes de la nieve hay muchas actividades muy interesantes. Asimismo, visitar el Glaciar Perito Moreno con un paisaje nevado es una experiencia única y altamente recomendable.

5. ¿Cuántos habitantes tiene El Calafate?

El último censo arrojó un dato de aproximadamente 30.000 habitantes, pero no todos tienen residencia estable en la localidad por tratarse de un lugar con turismo por temporada. En invierno baja la cantidad de habitantes a 20.000 aproximadamente.

6. ¿Se suspenden las actividades por lluvia?

No, las actividades no se suspenden por lluvia. El sur Argentino tiene un clima seco, por lo tanto las precipitaciones no son frecuentes. Cuando  hay lluvias, estas son intermitentes y en poca cantidad. La única actividad que puede suspenderse por condiciones climáticas adversas son las navegaciones para conocer el Glaciar Upsala y Spegazzini, pero no es algo que suceda frecuentemente.

7. ¿Venden comida en las pasarelas del Glaciar Perito Moreno?

Si, el Glaciar Perito Moreno cuenta con un restaurante y un snack bar donde se puede comprar comida y bebidas. De todas formas, en temporada alta (octubre a marzo) es recomendable que cada pasajero lleve su box lunch (vianda) ya que en esta época del año tanto el restaurante como el snack bar disponibles tienen mucha concurrencia debido a la importante cantidad de turismo.

8. ¿Los pick up para las excursiones son por los hoteles?

Si, tanto para las excursiones como para el traslado hacia el aeropuerto. El horario de búsqueda se informa en la recepción del alojamiento donde se encuentre el pasajero.

9. ¿Cuáles son las comidas típicas de la zona?

La comida típica de la zona es el cordero patagónico. Su carne tiene un sabor único, tanto por su alimentación como por su estilo de cocción. Es un manjar que recomendamos a todo visitante probar aunque sea una vez.

10. ¿Qué métodos de pago se reciben para abonar las excursiones?

Las excursiones pueden abonarse con tarjetas de crédito de diferentes bancos (en cuotas a convenir), con tarjetas de débito, transferencias y en efectivo.

¿Se te ocurre otra pregunta frecuente para viajar a El Calafate? ¡Dejanos tu comentario y nos pondremos en contacto a la brevedad!

17 fotos que te harán desear visitar la patagonia Argentina

17 fotos que te harán desear visitar la patagonia Argentina

La Patagonia Argentina es una región repleta de bellezas naturales que atrapan a sus visitantes. La inmensidad de las montañas, los increíbles colores de los glaciares o los diferentes tonos de los bosques en cada temporada son una invitación constante a dejarse enamorar por la Patagonia.

Hoy les compartimos el trabajo de Gerard Alcorta , un fotógrafo  que retrata a la perfección estas impresiones  y que nos cuenta:

“Cada uno tiene una debilidad especial a la hora de elegir un lugar para conocer. La Patagonia es un lugar que siempre me atrajo y les puedo asegurar que con su variedad de paisajes me sorprendió, me regaló imágenes imborrables y atrapó mi alma cobijándome con su hermosura inmensa.Es de los lugares que hacen que uno siempre quiera volver. Todos, debiéramos conocerla.”

Ushuaia

Ciudad de UshuaiaCiudad de UshuaiaCiudad de UshuaiaCiudad de Ushuaia

Conocé Ushuaia a través de las excursiones de Tolkeyen Patagonia en la ciudad.

Patagonia Argentina

El Chaltén

Patagonia Argentina

¿Ya conocés nuestras excursiones en El Chaltén?

Patagonia Argentina: El Calafate

-1Patagonia ArgentinaPatagonia ArgentinaPatagonia ArgentinaPatagonia Argentina

Conocé cada rincón de El Calafate a través de nuestras excursiones .

¿Ya visitaste alguno de estos destinos? ¡Contanos en los comentarios!

El Chaltén. 12 Fotos de esta maravilla natural en la Patagonia

El Chaltén. 12 Fotos de esta maravilla natural en la Patagonia

El pueblo más joven de la Patagonia, El Chaltén, además de ser la Capital Nacional del Trekking presenta un paisaje de ensueño que muchos desearían haber conocido antes y quien lo conoce inevitablemente se le escapa un “tenemos que volver”.

Son muchos los mensajes que recibimos pidiendo información y actividades sobre la “montaña Humeante” así que les acercamos 12 imágenes que difícilmente se les borren de la cabeza. Además incluimos información para que planifiques tus próximas vacaciones en la Patagonia. 
¿Dónde se encuentra? 

El Chaltén está ubicado en la provincia de Santa Cruz, en el extremo norte del Parque Nacional Los Glaciares. A 220km de la ciudad de El Calafate. Fundado en 1985 y frente a la vista del imponente cordón montañoso del Fitz Roy.

Vista-de-El-Chaltén-desde-la-ruta

Vista del cerro desde la ruta

¿Por qué el nombre Chaltén?

El nombre Chaltén proviene del Aonikenk, o lengua tehuelche y significa “montaña humeante”, debido a las nubes que casi constantemente coronan su cima. Francisco Pascasio Moreno lo bautizó como Fitz Roy el 2 de marzo de 1877 en honor al capitán del HMS Beagle, Robert Fitz quien recorrió el río Santa Cruz en 1834.

El-Chaltén-

“Montaña Humeante”

Viedma-Ice-Trek

Experiencia Viedma Ice Trek

Laguna-del-desierto

Laguna del Desierto

“En octubre de 2014, El Chaltén obtuvo el 2° lugar en un ranking de las «mejores ciudades del mundo por conocer» de la guía de viajes Lonely Planet que fue publicada en el 2015”

Glaciar-Viedma.-Tolkeyen

Caminata por el Glaciar Viedma con grampones. Experiencia Viedma Ice Trek

Glaciar Viedma.

Navegación frente al Glaciar Viedma.

Glaciar-Piedras-Blancas.-Tolkeyen

Glaciar Piedras Blancas.

Cerro Torre

Cerro Torre con 3133 msnm ubicado en el borde oriental del Campo de hielo Patagónico Sur.

Capital Nacional del Trekking:

  • Miradores Los Cóndores y Las Águilas: Es la caminata más corta desde El Chaltén, que llega a un mirador natural ubicado sobre el pueblo, con una excepcional vista panorámica de los macizos Adela, Torre y Fitz Roy y el valle del río De las Vueltas. Duración: 1 hora (ida), dificultad: fácil, desnivel: 100 metros.
  • Chorrillo del Salto: Caminata fácil y de corta duración que se adentra en el bosque bajo de ladera hasta llegar a una hermosa cascada de 20 metros de altura. Este recorrido puede realizarse casi en su totalidad en automóvil o bicicleta. Esta caminata es ideal para los que tienen poco tiempo para recorrer la zona, o que llegaron a la mañana y regresan en el bus de la tarde. Duración: 1 hora (ida), dificultad: fácil, desnivel: 10 metros desde El Chaltén.
  • Cañadón del Río de las vueltas: Caminata o paseo en automóvil hasta un mirador ubicado a 6 Km de El Chaltén, con una amplia panorámica de todos los cerros. Se recorren 6 Km. por la Ruta Provincial 41 en dirección al Lago Viedma hasta llegar a un área señalizada con un estacionamiento para vehículos a la izquierda de la ruta. Desde allí comienza la senda hasta el mirador sobre el cañadón, el cual se encuentra bastante elevado sobre el río. Jurisdicción: Parque Nacional Los Glaciares, duración: 40 minutos, dificultad: fácil, desnivel: 40 metros.
  • Laguna de los tres: La caminata más buscada y con las vistas más espectaculares del macizo del Fitz Roy. Este mirador natural es el sitio más próximo a las imponentes paredes del Fitz Roy y sus agujas graníticas periféricas y sin duda la más famosa de todas las caminatas. Duración: 5 horas (ida). Dificultad: media. Desnivel: 700 metros desde El Chaltén.
  • Laguna Capri: Hermosa caminata desde El Chaltén hasta un mirador sobre una laguna de aguas azules rodeada de bosque nativo a la que se accede en menos de dos horas. Desde aquí se aprecia una fantástica vista del macizo del Fitz Roy. Duración: 2 horas (ida). Dificultad: fácil. Desnivel: 200 metros.

Laguna-Capri

Laguna Capri

  • Laguna Torreo: Una de las caminatas clásicas de El Chaltén que te conducirá hasta el cordón Adela y el increíble cerro Torre. Allí se ubica el campamento base DeAgostini. Sólo aproximarse hasta el mirador, a dos horas de El Chaltén, permite al caminante presenciar uno de los paisajes de montaña más caprichosos del mundo, y una de las montañas míticas de la Patagonia: el cerro Torre. Duración: 4 horas (ida). Dificultad: moderada. Desnivel: 200 metros desde El Chaltén.

Trekking-El-Chaltén

El Chaltén, Capital Nacional del Trekking

Para la retina una más de yapa =)

El-Chalten-2-Dale-Viaja

[tg_divider style=”normal”]

[tg_button href=”https://www.tolkeyenpatagonia.com/el-chalten/” color=”blue” bg_color=”” text_color=””]Excursiones en El Chaltén[/tg_button]