3 opciones para disfrutar al máximo tu estadía en El Calafate

 3 opciones para disfrutar al máximo tu estadía en El Calafate

Si es la primera vez que viajás a El Calafate quedate leyendo. Vamos a contarte 3 opciones para disfrutar al máximo tu estadía en en El Calafate.  

Parque Nacional Los Glaciares

El Calafate es la puerta de entrada para conocer el tercer campo de hielo continental actual más grande del planeta. Esta masa de hielo se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares, creado en 1937 y declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981. Este área protegida tiene una superficie de más de 700.000 ha. Esto lo transforma en el parque más extenso de la Argentina y uno de los más visitados del país.

Flora y fauna

El Parque Nacional fue creado para preservar los hielos continentales y glaciares y además, el bosque andino-patagónico y parte de la estepa. Allí se encuentran especies de árboles como la lenga, el ñir y el guindo, así como arbustos como el calafate, michay y notros. En cuanto a las especies de animales, algunas fáciles de avistar son los guanacos, que aparecen en grupos por la estepa, alrededor de la ruta. También lo habitan los cauquenes, grandes aves características de estas latitudes.

Una de las aves más emblemáticas del Parque son los cóndores andinos, motivo de suspiros cuando hacen su aparición planeando por los cielos. Estas aves son una de las más grandes con las alas extendidas. Zorros, cisnes de cuello negro o águila mora son otras especies que pueden sorprender en la visita a estas tierras. Los más difíciles de encontrar son el puma y el huemul, una especie de ciervo típica de la patagonia.

3 opciones para disfrutar al máximo tu estadía en El Calafate

GLACIAR PERITO MORENO

Esta imponente masa de hielo, considerada la octava maravilla del mundo, está rodeada de bosques y montañas. Es un escenario único en la tierra y por esa razón, muchos visitantes de todas partes del mundo llegan año a año para no perderse semejante espectáculo.

Esta excursión comienza una vez que buscamos a los turistas en los alojamientos y nos dirigimos por la ruta 11 hacia el Parque Nacional. Durante el viaje podrán observar el Lago Argentino y Bahía Redonda donde quizás encuentren cisnes de cuello negro.

Los primeros kilómetros se transitarán por la estepa patagónica, un ambiente árido donde el suelo está cubierto de coirones y otras plantas como el neneo y mata guanaco.

Luego de cruzar la portada del Parque Nacional, el paisaje va cambiando y comienzan aparecer arbustos y el bosque de la región hasta llegar a la “curva de los suspiros” llamada así por ser el primer lugar donde nos encontramos con el Glaciar Perito Moreno. Allí descenderemos para que puedan sacar fotografías de la lengua glaciaria.

Después llegaremos al Puerto Bajo las Sombras donde tienen la opción de tomar una embarcación para realizar un Safari Náutico por el Brazo Sur del Canal de los Témpanos y tener diferentes vistas del glaciar Perito Moreno.

Más tarde, nos dirigiremos a las pasarelas. Allí encontrarán diferentes recorridos y balcones para observar la majestuosidad de este gigante de hielo, además de escucharlo crujir con cada caída.

Tendrán tiempo suficiente para que puedan contemplar el paisaje y almorzar. Por último, regresaremos a la ciudad.

TODO GLACIARES

Si se quedaron con ganas de seguir viendo hielos les ofrecemos esta opción para ver otros glaciares.

Los pasamos a buscar por la mañana en sus alojamientos para dirigirnos a puerto Punta Bandera, ubicado a 47 kilómetros de la ciudad. Allí tomarán una embarcación para comenzar a navegar el brazo norte del lago Argentino. Cruzaremos la Boca del Diablo para ingresar al canal Upsala, donde podrán avistar varios témpanos que se desprenden del glaciar que lleva el mismo nombre.

Luego seguiremos navegando hacia el Canal Spegazzini, donde tendremos una vista panorámica del glaciar Seco. Después continuaremos navegando para observar el Glaciar Spegazzini, Heim Sur y Peineta.

Más tarde, desembarcaremos en la base Spegazzini para realizar una pequeña caminata de 300 metros, una senda interpretativa donde encontrarán información de lo que se puede observar a los alrededores.

Por último, regresamos a puerto Bandera para finalizar la experiencia en El Calafate.

FULL DAY CHALTÉN: MIRADOR DE LOS CÓNDORES & CHORRILLO DEL SALTO

El Chaltén, si bien es un pueblo pequeño, es conocido mundialmente como la Capital Nacional del Trekking por sus múltiples opciones para disfrutar de la montaña. Lleva el nombre del monte más importante del lugar, bautizado así por los tehuelches. Su significado es “montaña humeante” por la sensación que da cuando su cumbre se encuentra cubierta de nubes.

Para esta excursión comenzamos muy temprano desde El Calafate y nos dirigimos hacia la RN 40 rumbo norte. A 110 km visitaremos el parador La Leona, donde el guía nos contará qué hechos históricos sucedieron aquí para que sea considerado un sitio declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Santa Cruz.

Continuaremos viaje hacia el norte, realizando diferentes paradas en puntos panorámicos hasta llegar a El Chaltén donde visitaremos el Centro de Interpretación y luego realizaremos un sendero hasta el Mirador de los Cóndores.

Después de la caminata, tendremos tiempo de almorzar y recobrar energías para dirigirnos al Chorrillo del Salto. Una cascada natural  ubicada a 4 kilómetros del pueblo.

Finalmente regresamos por la tarde a El Calafate arribando alrededor de las 19 horas.

¿Qué te parecieron estas  3 opciones para disfrutar al máximo tu estadía en El Calafate? Visitá este enl