Política Ambiental y Compromiso con el Medio Ambiente. En Tolkeyen Patagonia Turismo S.A. asumimos el cuidado del medio ambiente como un valor primordial.
Nuestro compromiso va más allá de las palabras y se ve reflejado en las siguientes acciones concretas:
Cumplimos con la Legislación Ambiental aplicable a las leyes nacionales y provinciales.
Cumplimos con el compromiso ONASHAGA bajo la ley Provincial N° 176: Para las excursiones en el canal deBeagle, regulando el acercamiento con la fauna marina.
Isla de los Lobos en el Canal Beagle
Nuestros Guías turísticos especializados, son los principales responsables de los resultados del cuidado del Ambiente.
El compromiso y la capacitación de todo el personal en materia ambiental son esenciales para nosotros.
El componente ambiental está integrado en todos los procesos de gestión de la empresa.
Prevenimos la contaminación desde la fuente, controlando los aspectos ambientales significativos de nuestras operaciones tanto en en lo marítimo como en la parte terrestre en los parques nacionales y minimizando así sus impactos y riesgos ambientales.
Utilizamos eficientemente la energía y clasificamos los deshechos que se producen en todas las áreas de la empresa.
Una foto publicada por Tolkeyen Patagonia (@tolkeyen) el
En la empresa se procura compartir estos principios en toda su cadena de valor y en toda la comunidad donde opera, para promover el compromiso con el medio ambiente en Ushuaia
Hace 10 años que cumplimos con el compromiso por un Turismo Responsable.
Ayúdenos a cumplirlo.
¿Qué es el compromiso Onashaga?
Debido al incremento de la actividad turística y como consecuencia el aumento de embarcaciones y los frecuentes recorridos en las excursiones marítimas realizadas en el Canal Beagle, en 2005 la Asociación de Guías de Tierra del Fuego, impulsó una nueva manera de desarrollar las actividades (compromiso Onashaga) sin poner en peligro la especie animal que habita la zona.
¿A qué nos comprometemos?
Respetando lo establecido en la Ley Provincial N° 176 (que regula el acercamiento a la fauna marina) las embarcaciones se acercarán a las islas de a una por vez.
La embarcación se aproximará a las islas a la velocidad más baja posible que sea compatible con la seguridad de la navegación y su maniobrabilidad.
En caso de encontrarse más de una embarcación en zonas próximas a cualquiera de las colonias los capitanes convendrán una distancia entre sí que no perturbe la visita.
Para las Islas Bridges y Les Eclaireurs la distancia entre el barco y la isla no deberá ser menor a 5 metros (para embarcaciones menores) y a 10 metros (para embarcaciones de mayor porte).
El acercamiento a la pingüinera de Isla Martillo permite el varamiento por presentar playas aptas para la maniobra, sin consecuencias negativas conocidas hasta el presente para la conservación de las aves y sus nidos.
En cercanías de colonias de aves y mamíferos, como así de las costas, el uso del audio exterior se anulará. En el resto de la excursión se reducirá todo lo posible.
¿Cómo podes ayudarnos vos como visitante?
No arrojar residuos de ningún tipo al agua. Los animales confunden residuos con alimento y su ingestión produce en ellos una falsa sensación de saciedad. Además limita la cantidad de alimento entregada a las crías.
No alimentar a los animales. Los lobos marinos, los cormoranes, pingüinos, albatros y petreles consumen recursos del mar y no necesitan de nuestros alimentos. Por otro lado los alimentos que les ofrecemos no son del tipo adecuado de los que ellos necesitan y podemos causarles problemas en sus sistemas digestivos.
Mantener silencio o un nivel de voz baja frente a las colonias de aves y mamíferos. Disfrutar de la naturaleza con la mínima intervención del ruido humano es una experiencia singular.
Recordamos que en embarcaciones mayores el audio externo es limitado por razones ambientales. La contaminación acústica también produce disturbios sobre la fauna.