El Chaltén es uno de los enclaves naturales más alucinantes de nuestro país. Se trata de un área natural única donde predominan macizos de piedra, lagos cristalinos y naturaleza en estado puro. Si te preguntas qué hacer en El Chaltén, hoy te contamos algunas ideas.
El Chaltén, una pequeña pero vibrante localidad ubicada en la provincia de Santa Cruz, se alza como un tesoro en el corazón de la Patagonia Argentina. Su belleza natural, dominada por el majestuoso pico Fitz Roy y rodeada por el impresionante Parque Nacional Los Glaciares, lo convierte en uno de los destinos más visitados y emocionantes de toda la región.
Aunque El Chaltén es una localidad joven, su potencial turístico no tiene punto de comparación. Cada año, miles de turistas hacen una parada obligada en su viaje por la Patagonia, y no es difícil entender por qué. La carretera que conecta El Chaltén con El Calafate, es considerada una de las rutas más hermosas de Argentina, gracias a las vistas deslumbrantes de los picos Fitz Roy y Torre, ambos con alturas que superan los 3,100 metros.
La magia de El Chaltén reside en su impresionante entorno natural. El paisaje frondoso e imponente invita constantemente a los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. Aquí, no solo podés recorrer una red de decenas de circuitos de trekking, sino que también podés disfrutar de la pesca deportiva, la recreación, los paseos a caballo y las caminatas sobre hielo. Además, El Chaltén es un punto de encuentro para escaladores expertos que desafían los empinados picos Fitz Roy y Torre en una experiencia única.
El Chaltén: La Meca del Trekking
El trekking es la actividad más icónica en El Chaltén y, de hecho, es la razón fundamental por la que miles de viajeros llegan a esta región cada año. La región alberga una red expansiva de rutas y senderos de trekking que atraviesan el Parque Nacional Los Glaciares. Estos senderos están meticulosamente señalizados y son cuidados por un equipo de guarda-parques dedicados. Siempre es aconsejable consultar con ellos sobre los circuitos habilitados según la temporada y las áreas autorizadas para el camping.
Algunos de los senderos más populares incluyen la ruta hacia el mirador del Cerro Torre y la Laguna Capri. Desde la Laguna Capri, se obtienen las vistas más impresionantes del Fitz Roy, y la oportunidad de capturar fotografías mágicas del reflejo del pico sobre la tranquila laguna.
Sin embargo, uno de los trekkings más renombrados y desafiantes es el que lleva a la cima del Glaciar Torre. Esta travesía intensa suele durar alrededor de 8 horas y requiere equipo especializado, ya que gran parte del ascenso se realiza sobre el glaciar mismo. Siempre es conveniente realizar esta caminata bajo la guía de expertos.
Las opciones de senderos de trekking en El Chaltén son abundantes. Muchos de estos senderos son adecuados para familias y excursionistas de todos los niveles de experiencia.
No obstante, la planificación es clave antes de embarcarse en cualquier trekking. Es importante investigar y seleccionar rutas que se adapten a tus necesidades y habilidades específicas. Además, se debe llevar ropa cómoda y abrigada, calzado adecuado para terrenos variados, un botiquín de primeros auxilios, protector solar y una cantidad suficiente de agua para mantenerte hidratado durante la aventura.
Explorando El Chaltén: Aventuras Inolvidables
Entre la variada oferta de propuestas para hacer en El Chaltén, desde Tolkeyen contamos con numerosas opciones para todo tipo de viajeros, aquí mencionamos algunas de las imperdibles. Si querés conocer todas las alternativas disponibles para hacer en El Calafate, visitá nuestra nota qué ver y qué hacer en El Calafate.
Chorrillo del Salto, Mirador de Cóndores y Águilas
Una vez que llegamos a El Chaltén, nos dirigimos hacia el Chorrillo del Salto, ubicado a 4 km de la localidad. Aquí, los visitantes pueden deleitarse con un paisaje encantador y una cascada natural de 20 metros de altura en medio de las majestuosas montañas.
Después del almuerzo, aquellos que lo deseen pueden optar por explorar los senderos con guías que llevan al Mirador de los Cóndores y al Mirador de las Águilas.
Trekking Libre
Partiendo desde El Chaltén, visitaremos Pudú Lodge, desde donde los pasajeros tienen la oportunidad de realizar caminatas autoguiadas por senderos que conducen a los miradores más impresionantes del Fitz Roy o del Cerro Torre, como Laguna Capri y Mirador Torre, entre otros. Proporcionaremos asesoramiento sobre las diferentes opciones según el estado físico de cada visitante y entregaremos mapas de los senderos habilitados.
Navegación Viedma Light
Tras llegar a El Chaltén, visitaremos el Chorrillo del Salto y, después del almuerzo, nos dirigiremos al puerto de Bahía Túnel para embarcar en una emocionante navegación de 2 horas frente al Glaciar Viedma, el más grande del parque nacional.
Lago del Desierto y Glaciar Vespignani
Una vez en El Chaltén, tomaremos la Ruta 23 para adentrarnos en la Cordillera. Llegaremos al Lago del Desierto, donde embarcaremos en una navegación hacia la Reserva Vespignani. En la reserva, los visitantes pueden recorrer un hermoso sendero perfectamente señalizado que conduce a la base del Glaciar Vespignani, el más grande e imponente del Lago del Desierto. Desde aquí, se disfruta de una vista espectacular de la cara norte del Cerro Fitz Roy desde una altitud asombrosa.
Estas son solo algunas de las emocionantes aventuras que podés vivir en El Chaltén con Tolkeyén, donde la belleza natural y la diversidad de experiencias te esperan en cada esquina.
¿Cómo Vestir Adecuadamente para Explorar El Chaltén?
El clima en El Chaltén, al igual que en el resto de la Patagonia, es famoso por su imprevisibilidad, lo que sin duda añade emoción a la aventura en este rincón repleto de una variada flora y fauna y paisajes naturales impresionantes de Argentina. Por esta razón, es crucial saber qué ropa llevar para visitar El Chaltén.
Para profundizar en este tema, el clima en El Chaltén se clasifica como subantártico y se caracteriza por su frialdad, vientos fuertes y humedad. Según datos climáticos globales, las temperaturas oscilan entre -10°C y 10°C en invierno, y de 5°C a 20°C en verano. Las precipitaciones son frecuentes a lo largo del año, siendo más abundantes en el verano. Esto plantea interrogantes sobre la elección de la vestimenta adecuada, ya que el clima es variable y puede ser complicado determinar qué ropa te proporcionará comodidad.
Es importante tener en cuenta que experimentar las cuatro estaciones en un solo día es una ocurrencia común en El Chaltén. No te desanimes si el día comienza con lluvia, porque probablemente el sol aparezca más tarde. En las estaciones más cálidas, primavera y verano, el viento es un factor constante que te acompañará durante tu visita a este asombroso destino.
Por lo tanto, como precaución inicial, siempre debes incluir en tu equipaje ropa abrigada e impermeable, incluso si el día parece prometedor. Además, es esencial considerar la intensa radiación solar que se experimenta en estas latitudes australes, que es notable incluso en días nublados. Usar un sombrero para protegerte del sol, aplicar protector solar en la piel y llevar gafas de sol son requisitos esenciales para disfrutar plenamente de tu aventura.
Dado todos estos puntos a tener en cuenta, es valioso conocer en detalle qué tipo de prendas y accesorios son recomendables al explorar El Chaltén.
El Chaltén: un destino que tenés que conocer
El Chaltén se erige como un paraíso para amantes de la naturaleza y entusiastas de las actividades al aire libre. Su merecido título como capital nacional del trekking se debe a sus paisajes impresionantes, una diversidad de senderos y una infraestructura que lo hace accesible para visitantes de todas las edades y niveles de experiencia. Ya sea que busques una experiencia desafiante en un glaciar o un paseo tranquilo con la familia, El Chaltén te espera con los brazos abiertos para revelar los tesoros de la Patagonia Argentina y dejarte maravillado con su belleza natural.
Si soñás con explorar esta joya de la Patagonia Argentina, te invitamos a considerar nuestra excursión de un día por El Chaltén, donde podrás sumergirte en la magia de este destino único y vivir tu propia aventura en la capital nacional del trekking.
No pierdas la oportunidad de experimentar la belleza y la emoción que El Chaltén tiene para ofrecer, ¡te espera una experiencia inolvidable!
¿Querés organizar un viaje a El Chaltén ? Este lugar fue elegido por la guía de viajeros más reconocida del mundo como una de las diez ciudades imprescindibles para visitar. Y la Lonely Planet tiene razón: es un rincón de la Argentina que nadie debería dejar de conocer.
Para algunos, planificar un viaje es ya parte de la misma travesía. Si querés aprovechar al máximo tu visita, seguí nuestros consejos y vas a disfrutar de tus vacaciones desde el momento mismo que lo empieces a planificar.z1-Planea tus traslados con anticipación
Comprar los aéreos hacia el destino de tus vacaciones suelen salir mucho más baratos si los compras con anticipación. Tres meses antes suele ser un buen momento para acceder a mejores precios en tickets aéreos.
Aunque no siempre es fácil ser flexible en las fechas, ciertos días son más baratos para volar que otros. Como regla general puede decirse que el martes es el día más económico para volar mientras que el viernes es el día más caro.
El aeropuerto más cercano a El Chaltén es el aeropuerto de El Calafate y es posible contratar anticipadamente los traslados del Aeropuerto al Hotel y viceversa. El pueblo se encuentra a solo 3 horas de distancia de esta ciudad y las excursiones se pueden contratar directamente en la Sucursal de Tolkeyen del Calafate.
2-Informáte sobre la ciudad que vas a visitar.
Aunque las excursiones cuenten con guías especializados, nunca está de más informarse sobre el lugar de destino.
De esta manera, no pasarán desapercibidos ciertos detalles y curiosidades que las ciudades pueden ofrecer. Además de lograr un acercamiento más profundo a la cultura local.
3-Informáte acerca de los mejores meses para ir a El Chalten.
Ver El Chaltén bajo la nieve es un espectáculo increíble, pero debe tenerse en cuenta que las principales actividades turísticas en la zona requieren de un clima cálido para llevarse a cabo.
Desde octubre hasta marzo las excursiones se ofrecen con normalidad.
En noviembre y en la primera quincena de diciembre los días son más largos y aún las multitudes no han llegado.
Desde mitad de diciembre y hasta marzo los amantes de la montaña vienen de todo el mundo a visitar el pueblo gracias a que las condiciones climáticas son óptimas.4-Trae ropa adecuada
El clima es muy cambiante y hay mucho viento especialmente en verano. Los contrastes de temperatura son una constante que no todos los visitantes saben sortear.
Vestirse en capas es una buena idea para adaptarse a los cambios de clima y condiciones y estar siempre preparado para cualquier circunstancia.
Algunos esenciales de la vestimenta son:
Campera rompe vientos y/o impermeable
Calzado de trekking
Par de medias extras para las excursiones ( en caso de mojarse)
Trekking libre : Caminatas libres por senderos auto guiados de dificultad moderada. Conocé los miradores más bellos del Fitz Roy ó Cerro Torre. Se proveen mapas con información de distancias y tiempos.
Soft con navegación al glaciar Viedma: La excursión se inicia con la visita al centro de interpretación desde donde luego los visitantes tienen dos opciones: visitar el pueblo y comer en un restaurante local o hacer una caminata guiada de baja dificultad hasta el Mirador del Cerro Fitz Roy . Luego el grupo se reúne para navegar durante dos horas hasta el Glaciar Viedma.
Viedma ice trek : Esta excursión se realiza de Noviembre a Febrero diariamente a excepción de los lunes. Consiste en una navegación por Lago Viedma + Ice Trek.
Viedma trek pro: Para esta excursión se necesita un buen estado físico. La caminata dura aproximadamente seis horas y se pueden ver el Glaciar Piedras Blancas y el Monte Fitz Roy, el campamento Poincenot y terminar el recorrido en la Laguna Capri.
Viedma Pro: Una experiencia para iniciarse en la escalada de hielo. La excursión comienza con una navegación en el lago Viedma entre témpanos, donde pueden observarse los macizos del Cerro Fitz Roy y Huemul. Luego en la “escuela de hielo” los instructores le brindarán toda la información necesaria para escalar.
Estas excursiones tienen salidas desde El Calafate martes, jueves y sábados a las 7.30 hs, durante los meses de octubre a marzo. No incluyen en el precio la entrada al parque nacional y podés contratarlas simplemente contactándonos a través de nuestro formulario