El Chaltén es uno de los enclaves naturales más alucinantes de nuestro país. Se trata de un área natural única donde predominan macizos de piedra, lagos cristalinos y naturaleza en estado puro. Si te preguntas qué hacer en El Chaltén, hoy te contamos algunas ideas.
El Chaltén, ubicado en la provincia de Santa Cruz, es uno de los sitios más visitados de la Patagonia Argentina. Si bien se trata de una localidad joven, el potencial de la región no tiene punto de comparación. El Chaltén, ubicado en el corazón del Parque Nacional Los Glaciares y coronado por el imponente pico Fitz Roy, es considerado la capital nacional del trekking.
Ubicado a sólo 220 kilómetros de El Calafate, El Chaltén es una parada obligada en cualquier circuito por la Patagonia. La ruta que une ambos puntos turísticos es considerada una de las más bellas del país debido a la deslumbrantes vistas que se tiene de los picos Fitz Roy y Torre, ambos superando los 3.100 metros de altura.
El Chaltén representa una de las maravillas naturales de la Patagonia Argentina. El paisaje frondoso e imponente es una invitación constante para quienes aman la naturaleza y las actividades al aire libre. Allí no solo es posible caminar por decenas de circuitos de trekking, sino que también es posible realizar actividades como pesca deportiva, recreación, andar a caballo o caminar sobre hielo. También, El Chaltén es un sitio concurrido por escaladores expertos, quienes se desafían al menos una vez en la vida a trepar los empinados picos Fitz Roy y Torre.
¿Por qué El Chaltén es la capital nacional del Trekking?
El trekking es la práctica más común en El Chaltén y, también, la razón por la que miles de turistas visitan la región año tras año.
El Chaltén y el Parque Nacional Los Glaciares están atravesados por muchísimas pistas y senderos de trekking. La mayoría bien señalizados y con muchísimo control y cuidado por parte del equipo de guarda-parques. Siempre se recomienda consultar con ellos sobre los circuitos habilitados según la época del año y los espacios aptos para el acampe.
Son muy comunes los senderos que conduce al mirador del Cerro Torre y a la Laguna Capri. Desde la Laguna Capri se pueden obtener la mejores vistas del Fitz Roy e incluso, se pueden realizar magnificas fotografías del reflejo del cerro sobre la laguna.
El trekking más famoso es el que conduce hasta la cima del Glaciar Torre. Se trata de una caminata intensa, de unas 8 horas promedios en la cual es necesario contar con equipo especializado ya que gran parte del ascenso es sobre el glaciar mismo (se necesita equipo especial para caminar sobre el hielo). Esta caminata se recomienda realizar con guía.
Las opciones y los senderos de treking de El Chaltén son muchísimos. No todos los tramos requieren de guía ni de equipo especial ni formación en alta montaña. Incluso, la mayoría de los trayectos se pueden realizar sin problemas y en familia.
Como siempre, lo más importantes es informarse antes de realizar el trekking. Es importante planificar la ruta y asegurarnos que esta se adapte a nuestras necesidades y capacidades. Es importante, también, viajar con ropa cómoda y abrigada y con el calzado adecuado. También debemos llevar botiquín en caso de emergencias, protector solar y agua suficiente.
¿Querés organizar un viaje a El Chaltén ? Este lugar fue elegido por la guía de viajeros más reconocida del mundo como una de las diez ciudades imprescindibles para visitar. Y la Lonely Planet tiene razón: es un rincón de la Argentina que nadie debería dejar de conocer.
Para algunos, planificar un viaje es ya parte de la misma travesía. Si querés aprovechar al máximo tu visita, seguí nuestros consejos y vas a disfrutar de tus vacaciones desde el momento mismo que lo empieces a planificar.z1-Planea tus traslados con anticipación
Comprar los aéreos hacia el destino de tus vacaciones suelen salir mucho más baratos si los compras con anticipación. Tres meses antes suele ser un buen momento para acceder a mejores precios en tickets aéreos.
Aunque no siempre es fácil ser flexible en las fechas, ciertos días son más baratos para volar que otros. Como regla general puede decirse que el martes es el día más económico para volar mientras que el viernes es el día más caro.
El aeropuerto más cercano a El Chaltén es el aeropuerto de El Calafate y es posible contratar anticipadamente los traslados del Aeropuerto al Hotel y viceversa. El pueblo se encuentra a solo 3 horas de distancia de esta ciudad y las excursiones se pueden contratar directamente en la Sucursal de Tolkeyen del Calafate.
2-Informáte sobre la ciudad que vas a visitar.
Aunque las excursiones cuenten con guías especializados, nunca está de más informarse sobre el lugar de destino.
De esta manera, no pasarán desapercibidos ciertos detalles y curiosidades que las ciudades pueden ofrecer. Además de lograr un acercamiento más profundo a la cultura local.
3-Informáte acerca de los mejores meses para ir a El Chalten.
Ver El Chaltén bajo la nieve es un espectáculo increíble, pero debe tenerse en cuenta que las principales actividades turísticas en la zona requieren de un clima cálido para llevarse a cabo.
Desde octubre hasta marzo las excursiones se ofrecen con normalidad.
En noviembre y en la primera quincena de diciembre los días son más largos y aún las multitudes no han llegado.
Desde mitad de diciembre y hasta marzo los amantes de la montaña vienen de todo el mundo a visitar el pueblo gracias a que las condiciones climáticas son óptimas.4-Trae ropa adecuada
El clima es muy cambiante y hay mucho viento especialmente en verano. Los contrastes de temperatura son una constante que no todos los visitantes saben sortear.
Vestirse en capas es una buena idea para adaptarse a los cambios de clima y condiciones y estar siempre preparado para cualquier circunstancia.
Algunos esenciales de la vestimenta son:
Campera rompe vientos y/o impermeable
Calzado de trekking
Par de medias extras para las excursiones ( en caso de mojarse)
Trekking libre : Caminatas libres por senderos auto guiados de dificultad moderada. Conocé los miradores más bellos del Fitz Roy ó Cerro Torre. Se proveen mapas con información de distancias y tiempos.
Soft con navegación al glaciar Viedma: La excursión se inicia con la visita al centro de interpretación desde donde luego los visitantes tienen dos opciones: visitar el pueblo y comer en un restaurante local o hacer una caminata guiada de baja dificultad hasta el Mirador del Cerro Fitz Roy . Luego el grupo se reúne para navegar durante dos horas hasta el Glaciar Viedma.
Viedma ice trek : Esta excursión se realiza de Noviembre a Febrero diariamente a excepción de los lunes. Consiste en una navegación por Lago Viedma + Ice Trek.
Viedma trek pro: Para esta excursión se necesita un buen estado físico. La caminata dura aproximadamente seis horas y se pueden ver el Glaciar Piedras Blancas y el Monte Fitz Roy, el campamento Poincenot y terminar el recorrido en la Laguna Capri.
Viedma Pro: Una experiencia para iniciarse en la escalada de hielo. La excursión comienza con una navegación en el lago Viedma entre témpanos, donde pueden observarse los macizos del Cerro Fitz Roy y Huemul. Luego en la “escuela de hielo” los instructores le brindarán toda la información necesaria para escalar.
Estas excursiones tienen salidas desde El Calafate martes, jueves y sábados a las 7.30 hs, durante los meses de octubre a marzo. No incluyen en el precio la entrada al parque nacional y podés contratarlas simplemente contactándonos a través de nuestro formulario