3 razones para navegar el Canal Beagle

3 razones para navegar el Canal Beagle

Navegar el Canal Beagle es una de las experiencias más aclamadas en el Fin del Mundo y la actividad favorita de los miles de viajeros que visitan la región año tras año. Surcar el canal de un extremo al otro, ver la ciudad de Ushuaia coronada por montañas nevadas, navegar por la isla de los pájaros, llegar al épico faro Les Eclaireurs y ver al pingüino de Magallanes en su hábitat natural son sólo algunas de las experiencias que estremecen a cualquier viajero que recorra el Canal Beagle.

¿Necesitás algunos consejos para visitar el canal? Acá te damos los mejores consejos para explorar al máximo el Canal Beagle.

Hoy te compartimos 3 razones para navegar el Canal Beagle:

  1. Te ofrece una perspectiva única de la ciudad de Ushuaia y de la naturaleza patagónica:

La navegación del Canal Beagle comienza en el puerto de Ushuaia. Desde aquí, uno puede ir viendo la ciudad haciéndose cada vez más pequeña coronada de fondo por las grandes montaña andinas.

Estremece la idea de pensar que así fue la misma vista que tuvieron los primeros colonos que vinieron a poblar Ushuaia. Desde aquí podés obtener las mejores imágenes panorámicas de la ciudad.

A medida, que nos vamos alejando de tierra firme comenzamos a adentrarnos más en el Fin del Mundo, en sus increíbles islotes y la naturaleza patagónica. ¡Los paisajes desde aquí no tiene desperdicio alguno!

Navegando el Canal de Beagle

Navegando el Canal de Beagle

  1. Es una actividad inolvidable y para toda la familia

Hay distintas travesías y trayectos para explorar el Canal Beagle. Cada una se adapta a los intereses de cada viajeros pero hay algo que tienen todas en común: Los paisajes son idílicos e inolvidables.

Sea en cubierta o disfrutado desde las butacas en el interior, navegar el Canal Beagle es una actividad que se adapta a los gustos de toda la familia. Si bien la naturaleza es la principal protagonista, el paisaje es el escenario perfecto para disfrutar de un momento único. Nada mejor que capturarlo para siempre con una fotografía.

Estas son nuestras travesías favoritas para hacer en familia en el Canal  Beagle:

1. NAVEGACIÓN POR EL MÍTICO CANAL BEAGLE HASTA LA ISLA DE LOS LOBOS

2. NAVEGACIÓN POR EL MÍTICO CANAL BEAGLE HASTA LA ESTANCIA HARBERTON

3. NAVEGACIÓN POR EL MÍTICO CANAL BEAGLE HASTA LA PINGUINERA 

  1. Llegás a lugares increíbles que de otro modo no se puede acceder

A medida que la excursión continúa, los pasajeros navegan entre islas rocosas (las islas del Archipiélago Bridges) habitadas por cormoranes y lobos  marinos hasta llegar, finalmente, el Faro Les Eclaireurs (mal llamado “Faro del fin del mundo”).

Sin dudas, vas a conocer un ámbito natural inusual y sumamente especial.

Extra: Sentí la naturaleza en estado puro

Durante la travesía son cientos las aves que sobrevuelan el canal, la naturaleza se muestra tal cual es y según la hora, uno puede contemplar el sol ponerse en el Fin del Mundo.

¿Hay algo más soñado que eso?

Canal Beagle: Consejos para explorarlo al máximo

Canal Beagle: Consejos para explorarlo al máximo

Explorar el Canal de Beagle es un imperdible en Ushuaia y en la Patagonia Argentina. Sin duda, es una de las travesías más aclamada por los miles de viajeros que año tras años recorren la región.

Navegación hasta el Faro del Fin del MundoEl Canal Beagle es uno de los puntos más australes de la Argentina y constituye, precisamente, el tan aclamado Fin del Mundo. La mejor manera de recorrer el canal es navegándolo, pero no es esta la única manera. Cada vez son más los viajeros que se animan a sobrevolarlo o a realizar rutas de senderismo por las costas del canal.

Navegar por el Canal Beagle, está catalogada como una de las experiencias más bellas para vivir en el Fin del Mundo. Sin duda, una experiencia inolvidable. Sea navegando o sobrevolando el canal se pueden tener unas impresionantes vistas panorámicas de la ciudad de Ushuaia y de la naturaleza que la rodea.

faro les eclaireurs

Faro del Fin del Mundo, Canal Beagle

Te compartimos 3 consejos para explorar el Canal Beagle al máximo:

  1. Elegir una experiencia e itinerario para recorrer el canal:

Si bien la navegación es el modo más popular de explorar el Canal de Beagle, no es el único. A su vez, hay distintos recorridos y rutas para recorrerlo.

Según los intereses de cada viajero, se pueden armar distintos recorridos y paradas por el canal.

Dependiendo de la experiencia que se haya elegido, se podrá contemplar también: la Isla de Los Lobos, Isla de Los Pájaros -hábitat de Cormoranes Magallánicos y Cormoranes Imperiales-,  el mítico  Faro Les Eclaireurs, Isla Martillo -donde pingüinos entre los meses de Noviembre a Abril nidifican durante la temporada estival- y culminando la navegación en La Estancia Harberton, primer Estancia Fueguina. Al cruzar el canal, en dirección Norte-Sur divisaremos la Isla Gable y la Base Naval Puerto Williams (ubicada en la Isla Navarino, República de Chile) y partes del Monte Cervantes, embarcación que naufragó en 1930 -otro ícono de la ciudad-.

  1. Llevar la vestimenta adecuada e ir preparados para la ocasión:

El clima fueguino suele cambiar muy rápidamente y mucho más mientras se navega el Canal de Beagle. Según la época del año, puede haber días de mucho sol o mucho viento. Por lo cual, es necesario ir preparados para la ocasión. Ropa de abrigo, impermeables, campera ropevientos, sombreros y anteojos de sol son algunos de los elementos básicos que debemos llevar al fin del mundo.

  1. Disfrutá el paisaje y tomá las mejores fotografías de tu vida

El Canal Beagle nos invita a tomar incontables fotografías y navegarlo será un recuerdo que quedará grabado en la memoria de por vida. ¡No te olvides la cámara de fotos!

Por último, te compartimos un video sobre el Canal de Beagle, una de las maravillas naturales de nuestro país: