Parque Nacional, Ushuaia |
El Parque Nacional Tierra del Fuego es una reserva única y uno de los parques nacionales más increíbles de nuestro país. Está ubicado a tan sólo 10 kilómetros de la ciudad de Ushuaia y su acceso es sumamente simple y cómodo. Sin dudas, una parada obligada en tu viaje por el Fin del mundo.

El Parque Nacional Tierra del Fuego fue creado en 1960 con la intención de proteger la ecorregión de los bosques patagónicos. Actualmente 200 hectáreas de las 68.909 que conforman el parque están abiertas al público; El resto se conserva como reserva estricta.
El Parque nacional Tierra del Fuego es el único de Argentina que tiene montañas andinas, bosques, ríos, lagos originarios de glaciares y costa marina. Una diversidad única. Gracias a ello, ofrece muchas actividades y atractivos a sus visitantes: trekkings, zonas de camping, lagos, miradores y puntos de referencia histórica son solo alguno de los puntos recomendados.

Pero, a su vez, el Parque es refugio y hogar de cientos de animales y especies patagónicas.
Biodiversidad en el Parque nacional Tierra del Fuego
Es el lugar ideal para los amantes de la naturaleza y de la observación de animales en su estado natural. Miles de viajeros visitan el parque año a año para realizar birdwatching y explorar de cerca de fauna patagónica.
El cóndor andino es el animal más típico y representativo de la región. Las alas de este animal pueden alcanzar una envergadura de hasta 3.3 metros por lo cual es un ave imponente que sorprende a todo aquel que la observa.

En lo que respecta a aves, el fringilo patagónico, el rayadito, la cotorra austral (o cachaña), el pájaros carpinteros patagónicos, los zorzales y la ratona austral son protagonistas en el parque. Aquí también es posible observar el colibrí rubí, al picaflor más austral del mundo.

El zorro colorado es otro animal típico de la región y que se puede observar muy fácilmente en este Parque nacional de Ushuaia. Aquí también habita una especie única, el huillín, una rara especie de nutria nativa que se encuentra en peligro de extinción. En los arroyos se puede observar el Martín Pescador, truchas y el típico castor americano.

En cuanto a la vegetación y flora, la mayoría del Parque nacional Tierra del Fuego está constituido por bosque andino, bosque magallánico y bosque pre-antártico. Los árboles son protagonistas en el parque y las especies más características son la lenga, el ñirre, el coihue magallánico y el canelo. También, se pueden encontrar algunas delicadas especies de orquídeas y helechos.
La vegetación marina también es detacable. La zona se caracteriza por poseer bosques sumergidos de cachiyuyos gigantes, una alga de enormes proporciones.

En las zonas expuestas a nevadas y fuertes vientos, la vegetación es escasa pero en verano y primavera se torna súper verde y frondosa.
Info. Útil, Ushuaia |
Comenzó el invierno en Ushuaia y tanto las calles de la ciudad como los apasionantes paisajes del Fin del Mundo se visten de blanco. Si bien es cierto que Ushuaia se puede visitar durante todo el año, las vacaciones de invierno son una de las mejores épocas para explorar la región.
Además del paisaje nevado, en vacaciones de invierno hay actividades y excursiones exclusivas de la temporada invernal.
Ushuaia es la ciudad más austral del planeta, ubicación que le ha dado el épico titulo de ser la ciudad del “Fin del mundo” y uno de los puntos más turísticos de nuestro país. Y el invierno, es la época mágica para visitarla. Es importante tener en cuenta que el invierno en Ushuaia comienza en Junio y se extiende hasta Septiembre – Octubre donde aún hay nieve y las pistas de esquí continúan en funcionamiento.
Ushuaia en vacaciones de invierno es una experiencia única e inolvidable. Ideal para vivir en familia ya que Ushuaia ofrece un sin fin actividades para niños y para todos los gustos y presupuestos.
¿Qué hacer en vacaciones de invierno en Ushuaia?
En invierno se puede disfrutar de una gran cantidad de centros invernales y actividades propias de la temporada como esquí, snowboard, caminatas nocturnas en la nieve, paseos en trineos tirados por perros, entre otras. A su vez, el paisaje nevado es una postal alucinante e inolvidable. Sin dudas, Ushuaia en invierno es un mundo por descubrir y rara vez suele decepcionar a quien la visita.
Ushuaia, con orgullo, tiene una de las temporadas de esquí más larga de nuestro país. De hecho, el Cerro Castor es considerado uno de los mejores centro de esquí del país. ¿Por qué? La nieve fueguina es mundialmente reconocida como la mejor nieve Argentina.
Este centro invernal concentra la mejor calidad de nieve por su posición geográfica, en una ladera sur, manteniendo temperaturas entre -5 y 5 grados promedio.
En Tolkeyen Patagonia ofrecemos dos paquetes para venir a disfrutar de la temporada en el Cerro Castor.
Si vas a visitar Ushuaia, conocé la mejor temporada de ski en Cerro Castor. Este centro invernal concentra la mejor calidad de nieve por su posición geográfica, en una ladera sur, manteniendo temperaturas entre -5 y 5 grados promedio.
Conocé más detalles del paquete en este link.

Con el Ski Week vas a poder disfrutar la experiencia única de esquiar en el Fin del Mundo y por qué no reservar algunos días para conocer Ushuaia y sus atractivos imperdibles. Este paquete es ideal para esquiadores.
Conocé más detalles de este paquete en
este link.

Imperdible transitar la cordillera de los Andes, sus bellezas y conocer las actividades que se realizan en un centro invernal.
Transitaremos la ruta nacional Nro. 3 hasta llegar al Mirador del Paso Garibaldi, nos detendremos a disfrutar de vistas panorámicas del Lago Escondido, el Lago Fagnano y alrededores.
Conocé más de la excursión en este link.

¿Cómo prepararse para vivir las vacaciones de invierno en Ushuaia?
Durante el invierno, Ushuaia tiene un clima frío y muy seco. Tiene una temperatura promedio de 1º pero las mínimas pueden llegar a -10º. La buena noticia: La ciudad está muy bien preparada por lo cual la nieve y las bajas temperaturas no representan un problema en absoluto. No te preocupes por el frío, acá te contamos qué ropa traer al fin del mundo.
Visitar Ushuaia en vacaciones de invierno será un recuerdo para toda la vida.
Conocé todas las excursiones disponibles en las vacaciones de invierno.
Blog |
Si planeas vacaciones en Patagonia, estos consejos son para vos. Si todavía no te decidiste, la Patagonia es un destino ideal para visitar en verano: sea en familia y con niños, en pareja o con amigos, Patagonia reúne todas las condiciones para ser un excelente destino por donde viajar.

En Patagonia se encuentran los paisajes más pintorescos del país (y, también, del mundo). El Glaciar Perito Moreno deja sin palabras a quién lo visita y Ushuaia estremece el corazón de los todos los viajeros. Sentirse en el Fin del Mundo, es toda una aventura. Por eso, porque Patagonia es increíble, tiene que ser el destino de tus próximas vacaciones.
Hoy te compartimos consejos útiles y recomendaciones para hacer de tus vacaciones en Patagonia un viaje inolvidable:
1. Tené en cuenta las distancias y la geografía de la Patagonia
Patagonia es la región más austral del mundo y su principal característica es la extensión de sus tierras. Además de kilométricas rutas entre una ciudad y otra, la extensión de la Patagonia se traduce en su variedad de climas y paisaje. La geografía de la Patagonia incluye montañas, lagos, bosques, acantilados y glaciares imponentes.

Por lo tanto, es importante que tengas en cuenta la extensión de la Patagonia a la hora de planificar tus vacaciones. Por ejemplo, de Ushuaia a El Calafate sólo hay 900 kilómetros de distancia.
2. Planificá tu viaje y elegí que querés conocer
Patagonia ofrece infinitas excursiones y actividades para explorar la región. Dependiendo de tus gustos e intereses, podés realizar navegaciones, sobrevuelos o caminatas por las montañas. Si sos más aventuro o te gustan las actividades deportivas, hay muchísimas opciones: por ejemplo, navegar el Canal Beagle en kayak o caminar sobre el mismísimo hielo del Glaciar Perito Moreno. Para familias viajeras también excursiones personalizadas que se adaptan a los gustos de la familia. El Tren del Fin del Mundo, por ejemplo, es una actividad épica que no te podés perder en Ushuaia. Te recomendamos que combines Ushuaia y El Calafate como destinos principales de tus vacaciones.

Para parejas, te recomendamos vivir un atardecer inolvidable navegando el Canal Beagle y brindando ante uno de los paisajes más apasionantes del mundo.
Por lo tanto, definí tu itinerario y planificá que medio de transporte vas a contratar para moverte así optimizás al máximo tus vacaciones en Patagonia.
3. Preparate para vivir un viaje inolvidable
No te olvidás la cámara de fotos y no te sorprendas de encontrarte suspirando ante la inmensidad del paisaje. Patagonia es así, increíble. Por lo cual, preparate para sentirte insignificante más de una vez ante la fuerza de la naturaleza en su estado más puro.

4. Empacá sólo lo necesario
Es importante que tengas en cuenta el clima de la Patagonia a la hora de preparar la valija. Acá te contamos todo lo que tenés que empacar para visitar Patagonia en tus próximas vacaciones.

Imperdibles, Ushuaia |
El invierno está siendo increíble. Sin dudas, la nieve en Ushuaia y alrededores es mágica. Este año, la nieve comenzó pronto y como siempre con una excelentísima calidad. Por su latitud, la nieve de Ushuaia está catalogada como la mejor de Argentina.
Ushuaia con nieve es una ciudad soñada (sobre todo en compañía de un buen chocolate caliente). Un cuento romántico que estremece a quien visita el fin del mundo en invierno. Una ciudad que merece ser explorada.
Hoy te recomendamos las mejores excursiones y actividades exclusivas de Ushuaia en invierno:
1. AVENTURA CON RAQUETAS EN EL FIN DEL MUNDO
Se trata de una caminata sobre la espesura de la nieve en el bosque invernal privilegiado de Valle Tierra Mayor. La caminata se realiza con raquetas de nieve que permiten llegar a sitios únicos y muy poco accesibles.
Durante todo el recorrido se visualizaran puntos panorámicos desde donde se puede contemplar el valle fueguino en toda su extensión.

2. NIEVE EN USHUAIA: AVENTURA EN TRINEOS HUSKY
Esta actividad se realiza en el Valle Tierra Mayor donde nos esperaran los perros y sus trineos. Una travesía espectacular por el bosque fueguino donde la nieve será nuestra gran compañera.
Gracias a los trineos lograremos cruzar bosques nevados y ríos congelados experimentando el mágico silencio del fin del mundo.

3. NIEVE EN USHUAIA: AVENTURA NOCTURNA EN EL FIN DEL MUNDO
Esta actividad es inolvidable ya que consiste en atravesar el Valle Tierre Mayor de noche. Una imagen nocturna del bosque fueguino que perdurará entre las memorias del Fin del Mundo. ¡Experiencia nieve y fuego!
La caminata nocturna se realizara a través de un camino de antorchas que guiarán el camino hacia el refugio.
Una vez en el refugio, un gran banquete y un fuego reparador espera a los viajeros.

La aventura blanca comienza en el corazón del Valle Tierra Mayor donde los trineos y perros nos darán la bienvenida. Luego de un trayecto apasionante a través del bosque fueguino llegaremos al refugio del Hachero.
La actividad continuará con las raquetas de nieve ya que comenzaremos una caminata sobre la nieve hasta la cascada de Hielo del Glaciar Alvear y el mirador del Valle.
***
Vivir el invierno en Ushuaia es una experiencia única e inigualable. Disfrutar la nieve del Fin del Mundo y descubrir los rincones más australes nevados será un recuerdo para toda la vida.
Ushuaia en invierno es un mundo por descubrir.
¡Te esperamos!
Ushuaia |
Ya llegó el invierno en Ushuaia y tanto las calles de la ciudad como los paisajes del fin del mundo se visten de blanco. Sin duda, el invierno es una de las mejores épocas para visitar la ciudad y recorrer todos y cada uno de sus mágicos rincones.


Vivir la nieve en Ushuaia es una experiencia única e inigualable. Descubrir los rincones más australes del planeta será un recuerdo para toda la vida. En invierno se puede disfrutar de una gran cantidad de centros invernales y actividades propias de la temporada como esquí, snowboard, caminatas nocturnas en la nieve, paseos en trineos tirados por perros, entre muchas otras más. Ushuaia en invierno es un mundo por descubrir.

Durante el invierno, Ushuaia tiene un clima frío. Posee una temperatura promedio de 1º, con mínimas que pueden llegar a -10ª. Pero la ciudad está muy bien preparada por lo cual la nieve y las bajas temperaturas no representan un problema en absoluto. Es más, no te asustes por el frío, acá te contamos qué ropa traer al fin del mundo.
Además, la nieve fueguina es mundialmente reconocida como la mejor nieve Argentina. Esto se debe a la latitud en la que se encuentra la ciudad. Incluso, el conocidísimo Cerro Castor es el centro de esquí y snowboard con la temporada más larga de Sudamérica. Su duración se extiende desde junio hasta octubre y durante todo ese tiempo las condiciones de la nieve son inmejorables. Aquí, apasionados del esquí y snowboard se reúnen año a año para disfrutar del centro más austral del mundo.

¿Te gustan las actividades invernales? Acá te compartimos algunas ideas y excursiones para complementar tu viaje a Ushuaia en invierno.
Experimentar el invierno en el fin del mundo es una experiencia única e inigualable. ¡Ushuaia en invierno es un mundo por descubrir!
En invierno, Ushuaia nos regala paisajes que parecen irreales. Te invitamos a vivir un invierno mágico en el fin del mundo.
