Glaciar Perito Moreno: El gigante de hielo
Categorías: Blog, Destacada Home, El Calafate, Info útil
Los glaciares son grandes masas de hielo comprimido que se forman durante el transcurso de miles de años. La nieve que cae en un principio se va acumulando con el tiempo en forma de capas. En los glaciares existen dos zonas: la parte superior se denomina “acumulación” de nieve y la baja de “ablación” donde surge la pérdida de hielo al final del glaciar.
Glaciar Perito Moreno: El gigante de hielo
La Tierra vivió varias épocas de enfriamiento y calentamiento global, la última Era de Hielo en Patagonia fue entre 40.000 y 25.000 años atrás. Estos glaciares que podemos observar hoy en el Parque Nacional son remanentes de aquella última glaciación. Si bien el planeta ya ha transitado épocas de aumento de temperaturas hoy en día este proceso se ve acelerado por la actividad del hombre. Por eso los glaciares están retrocediendo más rápido de lo que sucedía normalmente.
En la actualidad estas masas de hielo forman el 10% del total de la superficie terrestre siendo una gran fuente de agua dulce del planeta.
¿Por qué es tan importante el Glaciar Perito Moreno?
Tiene una relevancia turística por su fácil acceso y su imponente belleza. Además porque allí se presenta un singular evento natural: el momento que se forma el dique de hielo seguido de las rupturas espectaculares.
El glaciar nace en el Hielo Continental Patagónico que es el campo de hielo más grande del mundo después de la Antártida. El Perito Moreno se origina a tan solo 1.500 msnm y el frente se sitúa a los 200 msnm, por lo que es accesible visitarlo.
Estas son algunas de sus características generales: el Perito Moreno tiene una longitud de 50 km de largo y desciende al Lago Argentino. Su frente es de 5 km y unos 60 m de alto sobre el nivel del agua. La superficie del glaciar es de 250 km2, un poco más de la superficie de la Ciudad de Buenos Aires.
A pesar de que en el planeta los glaciares están en retroceso, pareciera que este sigue avanzando. Lo que sucede es que en la “zona de acumulación” en los Hielos Continentales se concentran grandes precipitaciones nivales además, su pendiente y su forma de semicírculo rodeado de altas montañas hacen que no pierda tanto hielo en la “zona de ablación”. En resumen, el glaciar acumula más hielo de lo que se derrite, por año avanza entre 450 y 700 mts.
El lugar donde los visitantes llegan para observar el frente del glaciar se llama Península de Magallanes. Cuando la lengua de hielo avanza y choca con esta costa genera una especie de anclaje que le da mayor estabilidad. Una de las teorías, es que este anclaje funciona de “tapón” para que el hielo que trae el glaciar se frene y evite que pierda volumen.
Cuando sucede este fenómeno en el que el glaciar Perito Moreno toca la Península genera un espectáculo asombroso de ver ya que por la presión del agua ese “tapón” comienza a romperse en días, formando al principio un arco de hielo. Entonces los turistas se ven motivados de visitar el glaciar durante esos días para no perderse la gran caída del túnel de hielo.
Sobre su descubrimiento:
En 1834 la expedición británica de Robert Fitz Roy llega a la desembocadura del río Santa Cruz. A bordo venía el joven Charles Darwin quien se suma a la hazaña de remontar el río ya que por el color del agua turquesa lechoso suponían que provenía de las montañas. A pesar de que pudo corroborar que su teoría era correcta porque llegó a observar las cimas nevadas nunca se enteró que estaban a 10 km de la naciente del río Santa Cruz y sus ojos jamás llegaron a ver al lago más extenso de la Patagonia.
Si bien mucha gente cree que el glaciar fue descubierto por Francisco Pascacio Moreno, quien fue el perito en la Comisión de Límites en Argentina, esto no fue así.
En realidad este explorador remontó el río Santa Cruz junto con Luis Piedra Buena buscando esas “aguas grandes” que describían los Tehuelches. Finalmente en febrero de 1877 descubre el lago que lo bautizó Argentino, una forma de establecer soberanía nacional en esta región inexplorada. Si bien navegaron algunos kilómetros el Perito Moreno jamás llegó a ver estas grandes masas de hielo.
Dos años más tarde finalmente el glaciar fue avistado por Juan Tomas Roger, capitán británico perteneciente a la Armada Chilena que lo denominó “Francisco Gormaz” en honor al Director de la Oficina Hidrográfica de la Marina Chilena.
Pero en 1881 se firmó el Tratado de Límites entre Argentina y Chile y se determinó que al encontrarse al Este de la cordillera de los Andes y su vertiente hacia el océano Atlántico el glaciar quedó bajo soberanía argentina.
Finalmente en 1899 el Teniente Iglesias del Instituto Hidrográfico Argentino le daría ese nombre en honor a este naturalista y explorador que cumplió un rol importante en la definición de los límites entre Argentina y Chile.
Si todavía no conoces a este gigante de hielo tenemos tres formas diferentes para que puedas disfrutar de la excursión en bus al Glaciar Perito Moreno, navegar el lago Argentino para ver los glaciares desde el agua o realizar el minitrekking arriba del glaciar milenario.
Juanjo
says:entre 17 y 24 de julio queremos ir a conocer perito moreno y región, somos 3 personas , 1 matrimonio y una menor de 15 años.
que pueden ofrecernos , cuanto sale y
como se paga ??
Barbara Bittermann
says:Hola Juanjo, como estás? te envio el enlace con la excursión al Perito Moreno. Allí podés cotizar con la cantidad de personas y la fecha.
https://tolkeyenpatagonia.com/producto/glaciar-perito-moreno-premium-pasarelas/
https://tolkeyenpatagonia.com/producto/glaciar-perito-moreno-traslados/