Flora y fauna en el Parque Nacional Tierra del Fuego

Flora y fauna en el Parque Nacional Tierra del Fuego

El Parque Nacional Tierra del Fuego es una reserva única y uno de los parques nacionales más increíbles de nuestro país. Está ubicado a tan sólo 10 kilómetros de la ciudad de Ushuaia y su acceso es sumamente simple y cómodo. Sin dudas, una parada obligada en tu viaje por el Fin del mundo.

El Parque Nacional Tierra del Fuego fue creado en  1960 con la intención de proteger la ecorregión de los bosques patagónicos. Actualmente 200 hectáreas de las 68.909 que conforman el parque están abiertas al público; El resto se conserva como reserva estricta.

El Parque nacional Tierra del Fuego es el único de Argentina que tiene montañas andinas, bosques, ríos, lagos originarios de glaciares y costa marina. Una diversidad única. Gracias a ello, ofrece muchas actividades y atractivos a sus visitantes: trekkings, zonas de camping, lagos, miradores y puntos de referencia histórica son solo alguno de los puntos recomendados.

Pero, a su vez, el Parque  es refugio y hogar de cientos de animales y especies patagónicas.

Biodiversidad en el Parque nacional Tierra del Fuego

Es el lugar ideal para los amantes de la naturaleza y de la observación de animales en su estado natural. Miles de viajeros visitan el parque año a año para realizar birdwatching y explorar de cerca de fauna patagónica.

El cóndor andino es el animal más típico y representativo de la región. Las alas de este animal pueden alcanzar una envergadura de hasta 3.3 metros por lo cual es un ave imponente que sorprende a todo aquel que la observa.

En lo que respecta a aves, el  fringilo patagónico, el rayadito, la cotorra austral (o cachaña), el pájaros carpinteros patagónicos, los zorzales y la ratona austral son protagonistas en el parque. Aquí también es posible observar el colibrí rubí, al picaflor más austral del mundo.

El zorro colorado es otro animal típico de la región y que se puede observar muy fácilmente en este Parque nacional de Ushuaia. Aquí también habita una especie única, el huillín, una rara especie de nutria nativa que se encuentra en peligro de extinción. En los arroyos se puede observar el Martín Pescador, truchas y el típico castor americano.

En cuanto a la vegetación y flora, la mayoría del Parque nacional Tierra del Fuego está constituido por bosque andino, bosque magallánico y bosque pre-antártico. Los árboles son protagonistas en el parque y las especies más características son la lenga, el ñirre, el coihue magallánico y el canelo. También, se pueden encontrar algunas delicadas especies de orquídeas y helechos.

La vegetación marina también es detacable. La zona se caracteriza por poseer bosques sumergidos de cachiyuyos gigantes, una alga de enormes proporciones.

En las zonas expuestas a nevadas y fuertes vientos, la vegetación es escasa pero en verano y primavera se torna súper verde y frondosa.

Las pasarelas del Glaciar Perito Moreno

Las pasarelas del Glaciar Perito Moreno

Ubicadas a sólo 80 kilómetros de la ciudad de El Calafate, las pasarelas del Glaciar Perito Moreno te permiten conocer uno de los sitios más emblemáticos de nuestro país.

El glaciar se puede visitar durante todo el año y es, sin dudas, uno de los paisajes más imponentes de la Patagonia. Contemplar kilómetros y kilómetros de hielo que se desprende haciendo vibrar la tierra y mostrando una infinidad de todos azules es una experiencia inolvidable y que emociona a quien la vive.

Glaciar Perito Moreno Pasarelas

Hay muchas maneras de visitar el Glaciar Perito Moreno y cada experiencia permite descubrirlo de una manera distintas y original. Si hay algo que tienen el glaciar es que es único y maravilloso.

La manera más simple y fácil de contemplar el glaciar es realizando una excursión desde El Calafate y descubrirlo desde las pasarelas que lo recorren en diferentes direcciones.  Las pasarelas del parque nacional son cómodas y están adaptadas para que todos los viajeros puedan disfrutarlas.

Las pasarelas se pueden recorrer en varios sentidos y cuentan con distintos recorridos, miradores y balcones exclusivos para obtener las mejores vistas del glaciar. Sin dudas, es una excelente manera para disfrutar el glaciar desde distintas perspectivas. 

Las pasarelas en total recorrer 4.7 kilómetros dentro del Parque Nacional. Desde los  miradores y balcones desde donde se pueden apreciar las diferencias de texturas del hielo y el color azul profundo del glaciar con sus tonalidades varias. 

Es importante tener en cuenta que desde las pasarelas es muy posible presenciar y sentir las famosas rupturas del Glaciar Perito Moreno. Sobre todo, en época de desprendimientos.

Si bien las pasarelas son la excursión más simple y cómoda para explorar el glaciar, no es la única forma manera de aproximarse.

Si querés sentir el glaciar desde cerca, caminarlo y navegar entre sus imponentes bloques de hielo, te recomendamos realizar alguna de estas excursiones para vivir el Perito Moreno de una manera única e inolvidable:

La excursión consiste en una navegación por el Canal De Los Témpanos del Lago Argentino que permite apreciar la pared Norte del Glaciar Perito Moreno y la zona de ruptura. Se aproxima a 300 metros de la pared. 

Se trata de una experiencia exclusiva Full Day abordo del Crucero Leal. Ideal para aquellos viajeros que deseen conocer el Glaciar Spegazzini, el Glaciar Upsala o el Glaciar Perito Moreno de una manera más íntima.

Ideal para quien quiera navegar entre los glaciares y adentrase un poco más por sus brazos y canales.

Esta navegación, que parte de Puerto Bajo Las Sombras, brinda la posibilidad de observar con una perspectiva totalmente diferente las impresionantes paredes del Glaciar Perito Moreno y sus continuos derrumbes sobre las aguas del Lago Rico.

El Glaciar Upsala es uno de los más importantes del Parque Nacional Los Glaciares, y el segundo en tamaño de Argentina.

La Upsala Kayak Experience se realiza íntegramente en el canal Upsala del Lago Argentino y permite navegar en kayaks de travesía dobles con la posibilidad de avistar icebergs gigantes.

En esta travesía, luego de cruzar el Brazo Rico, los guías de montaña nos conducirán aún más cerca del glaciar para tomar los crampones e iniciar la travesía de aproximación.

Descubrí todas nuestras excursiones y actividades recomendadas en El Calafate