Maravillas que conocerás navegando en el Parque Nacional Los Glaciares

Maravillas que conocerás navegando en el Parque Nacional Los Glaciares

El Parque Nacional Los Glaciares es uno de los más bellos de Argentina. En toda su extensión deslumbra a los visitantes con sus magníficas vistas de hielos continentales, lagos glaciares y los Andes en su región más Austral.

Navegar los lagos y canales del Parque desde El Calafate nos lleva a descubrir maravillas naturales que parecen irreales

Entre las más destacadas se encuentran:

    1. El Lago Argentino: Uno de los veinte lagos más profundos del mundo y el tercero en profundidad en Latinoamérica. Numerosas excursiones llevan a los turistas a conocer los glaciares que desaguan en él y los bosques que lo circundan.
    2. El Glaciar Perito Moreno: ubicado en el brazo sur del Lago Argentino, este glaciar es uno de los atractivos turísticos más imponentes del país. Tiene un frente de cinco kilómetros de ancho y sobrepasa los 60 m sobre el agua en su altura máxima. No es difícil entender viendo las imágenes porque quienes lo visitan se quedan sin palabras.

safari-nautico

    1. El Glaciar Upsala: Aunque menos conocido que el Perito Moreno, no por ello no amerita una visita. Está ubicado en el brazo norte del mismo lago y tiene cincuenta kilómetros de largo. Es famoso mundialmente por la gran cantidad de témpanos que desprende y que quedan a flote en sus cercanías.
    2. Icebergs del canal Upsala: En las cercanías del Glaciar Upsala flotan inmensos icebergs de un profundo celeste que según la época del año impiden la llegada al frente del mismo. Para quienes amen el turismo aventura, es posible hacer kayak entre los témpanos a cargo de un grupo de profesionales.

upsala_kayak

  1. El Glaciar Spegazzini : Su característica principal es la gran altura de su frente, que alcanza los 135 metros, convirtiéndolo en el más alto del Parque Nacional Los Glaciares y en uno de los más importantes.

glaciar-spegazzini

¿Que excursiones incluyen la navegación en el Parque Nacional los glaciares?

Algunas de las excursiones que incluyen una navegación en el Parque Nacional los glaciares son:

Glaciares Gourmet: Una navegación por el Lago Argentino visitando los glaciares con un servicio de comidas gourmet a bordo. Cuenta con tres opciones con horarios e itinerarios diferentes.

Glaciares Gourmet

Glaciar Sur-Pioneros: Una experiencia para disfrutar del entorno natural del Parque visitando sus bosques, miradores y navegando el Lago Argentino.

Glaciar Perito Moreno:
Recorrido a través de la estepa patagónica donde se puede observar la fauna y flora propia del lugar hasta llegar a la “curva de los suspiros” , el lugar ideal para apreciar por primera vez una panorámica del Glaciar. Esta excursión puede combinarse con la navegación safari náutico y un almuerzo opcional.

Navegación ríos de hielo express Navegación en el Lago Argentino rumbo a los glaciares Spegazzini y Upsala. El glaciar Upsala y sus témpanos proveen una experiencia visual inolvidable. Por otro lado, el acercamiento al Spegazzini en la embarcación permite tomar real dimensión de su altura.

Para reservar tu lugar y conocer estas maravillas, solo tenes que contactarnos y te enviaremos toda la información que necesites. Usa el formulario debajo de este post o envianos un mail a consultas@tolkeyenpatagonia.com. ¡ Y bienvenido a El Calafate!

Cómo organizar un viaje a El Chaltén

Cómo organizar un viaje a El Chaltén

¿Querés organizar un viaje a El Chaltén ? Este lugar fue elegido por la guía de viajeros más reconocida del mundo como una de las diez ciudades imprescindibles para visitar. Y la Lonely Planet tiene razón: es un rincón de la Argentina que nadie debería dejar de conocer.

Para algunos, planificar un viaje es ya parte de la misma travesía. Si querés aprovechar al máximo tu visita, seguí nuestros consejos y vas a disfrutar de tus vacaciones desde el momento mismo que lo empieces a planificar.z1-Planea tus traslados con anticipación

Comprar los aéreos hacia el destino de tus vacaciones suelen salir mucho más baratos si los compras con anticipación. Tres meses antes suele ser un buen momento para acceder a mejores precios en tickets aéreos.

Aunque no siempre es fácil ser flexible en las fechas, ciertos días son más baratos para volar que otros. Como regla general puede decirse que el martes es el día más económico para volar mientras que el viernes es el día más caro.

El aeropuerto más cercano a El Chaltén es el aeropuerto de El Calafate y es posible contratar anticipadamente los traslados del Aeropuerto al Hotel y viceversa. El pueblo se encuentra a solo 3 horas de distancia de esta ciudad y las excursiones se pueden contratar directamente en la Sucursal de Tolkeyen del Calafate.

2-Informáte sobre la ciudad que vas a visitar.

Aunque las excursiones cuenten con guías especializados, nunca está de más informarse sobre el lugar de destino.

De esta manera, no pasarán desapercibidos ciertos detalles y curiosidades que las ciudades pueden ofrecer. Además de lograr un acercamiento más profundo a la cultura local.

3-Informáte acerca de los mejores meses para ir a El Chalten.

Ver El Chaltén bajo la nieve es un espectáculo increíble, pero debe tenerse en cuenta que las principales actividades turísticas en la zona requieren de un clima cálido para llevarse a cabo.

  • Desde octubre hasta marzo las excursiones se ofrecen con normalidad.
  • En noviembre y en la primera quincena de diciembre los días son más largos y aún las multitudes no han llegado.
  • Desde mitad de diciembre y hasta marzo los amantes de la montaña vienen de todo el mundo a visitar el pueblo gracias a que las condiciones climáticas son óptimas.4-Trae ropa adecuada

El clima es muy cambiante y hay mucho viento especialmente en verano. Los contrastes de temperatura son una constante que no todos los visitantes saben sortear.

Vestirse en capas es una buena idea para adaptarse a los cambios de clima y condiciones y estar siempre preparado para cualquier circunstancia.

Algunos esenciales de la vestimenta son:

  • Campera rompe vientos y/o impermeable
  • Calzado de trekking
  • Par de medias extras para las excursiones ( en caso de mojarse)

 

5-Planificá tus excursiones

Estas son las actividades que Tolkeyen te ofrece para que disfrutes de la impresionante naturaleza de El Chaltén:

  • Trekking libre : Caminatas libres por senderos auto guiados de dificultad moderada. Conocé los miradores más bellos del Fitz Roy ó Cerro Torre. Se proveen mapas con información de distancias y tiempos.
  • Soft con navegación al glaciar Viedma: La excursión se inicia con la visita al centro de interpretación desde donde luego los visitantes tienen dos opciones: visitar el pueblo y comer en un restaurante local o hacer una caminata guiada de baja dificultad hasta el Mirador del Cerro Fitz Roy . Luego el grupo se reúne para navegar durante dos horas hasta el Glaciar Viedma.
  • Viedma ice trek : Esta excursión se realiza de Noviembre a Febrero diariamente a excepción de los lunes. Consiste en una navegación por Lago Viedma + Ice Trek.
  • Viedma trek pro: Para esta excursión se necesita un buen estado físico. La caminata dura aproximadamente seis horas y se pueden ver el Glaciar Piedras Blancas y el Monte Fitz Roy, el campamento Poincenot y terminar el recorrido en la Laguna Capri.
  • Viedma Pro: Una experiencia para iniciarse en la escalada de hielo. La excursión comienza con una navegación en el lago Viedma entre témpanos, donde pueden observarse los macizos del Cerro Fitz Roy y Huemul. Luego en la “escuela de hielo” los instructores le brindarán toda la información necesaria para escalar.

Estas excursiones tienen salidas desde El Calafate martes, jueves y sábados a las 7.30 hs, durante los meses de octubre a marzo. No incluyen en el precio la entrada al parque nacional y podés contratarlas simplemente contactándonos a través de nuestro formulario

¿Te sirvieron nuestros consejos? ¡Comentanos!

Safari Náutico : una experiencia única en el Perito Moreno

Safari Náutico : una experiencia única en el Perito Moreno

El Glaciar Perito Moreno es conocido por dejar sin habla a quienes hacen el safari náutico. Esta navegación frente al gigante es una fiesta de los sentidos.

Un efecto óptico le da su color único a la densidad del hielo : un celeste que no será fácil de volver a encontrar en otro lugar. El sonido de sus paredes cediendo ante la acción del sol es un regalo que únicamente el safari náutico brinda.

El Glaciar Perito Moreno

El Glaciar Perito Moreno

La navegación comienza por el brazo Rico y llega hasta el extremo sur del Canal de los témpanos. Durante una hora los pasajeros obtienen una perspectiva diferente del glaciar e imposible de lograr desde las pasarelas.

¿Cómo puede uno no sentirse insignificante al acercarse a las paredes de hasta sesenta metros del glaciar?

El capitán sabe entender a los visitantes: el barco se detendrá para las fotografías pero también para dejar la tecnología de lado y ser uno con la magnitud de la naturaleza. Ese será el recuerdo imborrable que se lleven.

Las paredes del Glaciar

Las paredes del Glaciar

Los témpanos sobre el Lago Argentino son protagonistas secundarios del safarí náutico . Pero no por su menor tamaño dejan de encantar a quienes lo ven. Su tarea parece ser pasear la belleza de esta formación milenaria decorando las aguas del lago

¿Cómo puedo reservar mi lugar para el safari náutico?

El Safari náutico tiene salidas diarias desde el Puerto Bajo Las Sombras, y al contratar la excursión a través de se incluyen los traslados desde y hacia el hotel .

Vistas desde el Safari Nautico al Glaciar

Vistas desde el Safari Nautico al Glaciar

Es posible coordinar esta excursión con un minitrekking o caminata sobre el glaciar durante casi dos horas. De optar por esto úlltimo, se recomienda vestir ropa y calzados cómodos.

¿Qué otras excursiones en glaciares puedo contratar?

La región patagónica ofrece numerosas opciones para visitar glaciares.

Pero las opciones no se limitan al Perito Moreno: el glaciar Ojo del Albino en las cercanías de Ushuaia permite a sus visitantes hacer un ice trekking explorando su superficie.

Esta excursión puede combinarse con el trekking a la laguna esmeralda y esta sujeta a las condiciones climáticas por las características del terreno.

Glaciar ojo del albino

Glaciar ojo del albino

Para contratar estas excursiones solo tenés que usar el formulario en este post o escribirnos a consultas@tolkeyenpatagonia.com

Recorda planear con anticipación tu viaje para no quedarte sin tu lugar.

Témpanos en Lago Argentino

Témpanos en Lago Argentino

Laguna Esmeralda: un tesoro escondido en Ushuaia

Laguna Esmeralda: un tesoro escondido en Ushuaia

La Laguna Esmeralda es una de las mayores bellezas que ofrece Ushuaia. Su color característico y la naturaleza que la rodea la convierte en uno de los sitios preferidos por locales y turistas
Existen varias opciones para conocer la laguna esmeralda. Se puede hacer un un trekking atravesando bosques y turberas y viendo castoreras y flora autóctona. O disfrutar de una vista privilegiada desde un helicóptero o avioneta.

Visita a la Laguna Esmeralda

¿Qué puedo ver en el trekking hacia la laguna esmeralda?

Los cinco kilómetros que separan el punto de partida del atractivo final no implican mucho más que dos horas de caminata. Durante el recorrido se atraviesa un bosque de lengas donde se pueden observar aves propias del lugar y con un poco de suerte , aquellos zorros colorados menos escurridizos.

Al finalizar el tramo por el bosque el sendero te acerca a grandes extensiones de turba. La turba es un material orgánico similar a una masa esponjosa y ligera que retiene mucho liquido. Esta es la razón por la cual al realizar una excursión a la laguna esmeralda se aconseja llevar calzado impermeable.

La laguna no es visible hasta no estar a pocos metros de ella porque se encuentra detrás de una elevación de la superficie. Esto causa que la sorpresa sea aún mayor la primera vez que se la ve: su color turquesa es el complemento perfecto para el paisaje virgen que la acompaña.

Durante el recorrido se puede observar la ingeniosa obra de los castores: diques naturales construidos con ramas de árboles arrancadas con sus propios dientes.

Por muy bonitos que nos parezcan, los castores implican una preocupación para los habitantes de Ushuaia. No son una especie originaria del lugar.

Durante la década del cuarenta se introdujeron 25 parejas provenientes de Canadá y se prohibió su caza para promover la venta de sus pieles. Actualmente el número de ejemplares creció tanto que sus construcciones afectan tanto a la fauna marina como a la vegetación y a los bosques .

Una aventura aérea

Para quienes prefieran una perspectiva privilegiada de la Laguna existe otra opción: sobrevolarla en helicóptero o avioneta.

La vista aérea de la zona deja sin palabras a sus visitantes. El monte Olivia con sus mil cuatroscientos metros y el valle carbajal con sus turberas en colores ocre ofrecen una experiencia visual difícil de superar.

Recomendaciones para visitar la Laguna Esmeralda

Aunque la caminata a la Laguna Esmeralda no es difícil, es recomendable contar con un guía especializado para hacerla. Lo ideal es contar con zapatos impermeables deportivos o de trekking, ropa cómoda y agua para mantenerse hidratado.

Existe la posibilidad de continuar ascendiendo hacia el Glaciar Ojo del Albino. Este es un itinerario de mayor dificultad y de una duración de nueve a diez horas para la cual es imprescindible contar con el asesoramiento de un guía local.

Para quienes prefieran la visita aérea a la zona, es indispensable seguir las instrucciones de seguridad que se brindan al inicio de la excursión.

Si querés saber más Informáte sobre las excursiones de Tolkeyen para visitar la Laguna Esmeralda.

Les Eclaireurs: el vigía del Canal Beagle.

El Faro Les Eclaireurs ( “los iluminadores” ) guía a los navegantes desde 1920 y tiene una ubicación privilegiada: se lo puede ver al navegar el canal de Beagle. Es una construcción de ladrillos de once metros de altura y tres de diámetro. Lo visten franjas rojas y blancas que lo destacan en un escenario rocoso de color verde-grisáceo.

Faro Les Eclaireurs

Faro Les Eclaireurs

Su funcionamiento es remoto y utiliza paneles solares. No se puede desembarcar en la isla ya que no es abierta al público. Pero desde el barco se puede ver la fauna local que lo acompaña: cormoranes y lobos marinos lo visitan a diario y descansan en sus rocas.

Este faro habita uno de los islotes frente a las costas de la Bahía de Ushuaia. Suele ser confundido con “El Faro del fin del mundo”, quien se hiciera conocido a partir de la novela de Julio Verne. Pero el escritor se refería a aquel que está erguido en la Isla de los Estados, alejado varios kilómetros de la ciudad.

Navegando el Canal de Beagle

Navegando el Canal de Beagle

¿Cómo visitar el Faro Les Eclaireurs?

Conocerlo es fácil: Tolkeyen te ofrece diferentes opciones para que navegues el Canal de Beagle y conozcas este icono turístico de Tierra del Fuego:

Visita a la Isla de Lobos

Visita a la Isla de Lobos